Dos cardenales mexicanos participarán en votación para elegir nuevo papa en la Capilla Sixtina

r4
r4
4 Min Read

El cónclave tras el fallecimiento del papa Francisco se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, bajo estrictas medidas de aislamiento.

Tomado de El Imparcial

Agencias

Lunes 21 de abril de 2025

En el próximo cónclave, dos cardenales mexicanos tendrán la oportunidad de participar en la votación que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, según información de N+.

El cónclave para elegir al nuevo Papa no tiene una fecha fija, pero tradicionalmente comienza entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. En este caso, dado que el papa Francisco falleció este 21 de abril, se espera que el inicie entre el 6 y el 11 de mayo de 2025. Sin embargo, existe la posibilidad de que el proceso se acelere si todos los cardenales electores llegan a Roma antes de lo previsto.

Su inicio estará marcado por la celebración de la Misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro, seguida por la entrada de los cardenales a la Capilla Sixtina, donde quedarán completamente aislados del mundo exterior hasta que se elija al nuevo pontífice.

¿Quiénes son los cardenales mexicanos que participarán en el cónclave?

Los dos cardenales mexicanos que tienen derecho a voto en el cónclave son:

Carlos Aguiar Retes – Arzobispo Primado de México, nacido en Tepic, Nayarit, en 1950. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2016 y ha sido una figura clave en la Iglesia Latinoamericana.

Francisco Robles Ortega – Arzobispo de Guadalajara, nacido en Mascota, Jalisco, en 1949. Fue nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2007 y ha ocupado diversos cargos de liderazgo en la Iglesia mexicana.

Estos dos cardenales forman parte del Colegio Cardenalicio, que actualmente cuenta con 252 cardenales, de los cuales 135 son electores (menores de 80 años) y tienen derecho a votar.

El Papa Francisco dejó un legado de diversidad y representación global dentro de la Iglesia. De los 135 cardenales electores, el 80% fueron nombrados por él, lo que podría influir en la elección de su sucesor. Durante su pontificado, Francisco promovió una mayor inclusión de cardenales de regiones menos representadas, como Asia, África y América Latina.

¿Cómo funciona el cónclave?

El cónclave es una reunión secreta en la que los cardenales electores votan para elegir al nuevo Papa. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, y los participantes quedan incomunicados del mundo exterior hasta alcanzar una decisión. El proceso de votación sigue estas reglas:

-Se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.

-Si no hay acuerdo, se quema una papeleta con una sustancia que produce humo negro, indicando que aún no hay Papa.

-Cuando se logra la elección, el humo es blanco, señal de que se ha elegido al nuevo líder de la Iglesia Católica.

¿Podría haber un Papa mexicano?

Aunque Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega tienen derecho a voto, sus posibilidades de ser elegidos como el próximo Papa son bajas, según expertos en religión.

La elección de un Papa latinoamericano en 2013 fue sorpresiva, y algunos sectores dentro del Vaticano podrían inclinarse por un candidato europeo. Sin embargo, la creciente influencia de América Latina en la Iglesia podría jugar un papel importante en la decisión.

https://www.elimparcial.com/mundo/2025/04/22/dos-cardenales-mexicanos-participaran-en-votacion-para-elegir-nuevo-papa-en-la-capilla-sixtina
Share This Article
Leave a comment