Tomado de ASSOCIATED PRESS
Redacción
Viernes 11 de abril de 2025
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el viernes que México enviará de manera inmediata a Texas varios millones de metros cúbicos de agua para cubrir las necesidades de los agricultores de ese estado que motivaron el reclamo de Washington y la amenaza de sanciones.
Sheinbaum dijo durante su habitual conferencia matutina que las autoridades mexicanas realizarán una “entrega inmediata” a los agricultores de Texas de un “número determinado de millones de metros cúbicos de agua”, de acuerdo con las disponibilidades que hay en el río Bravo, pero no ofreció detalles.
El anuncio de la mandataria se da luego de que el presidente Donald Trump amenazó el jueves con aranceles y sanciones a México si no enviaban las cuotas de agua que deben a Texas, en cumplimiento de un tratado bilateral de 1944 que gestiona el reparto del agua de tres cuencas hidrográficas fronterizas, cuyo cumplimiento se ha complicado por las fuertes sequías.
Trump aseguró que México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (1.600 millones de metros cúbicos), según el tratado, y no sólo “está violando” sus obligaciones sino “robando agua” a los agricultores de esa región. El mandatario estadounidense señaló que esto provocó que el año pasado se cerrara el único ingenio azucarero del estado.
“Esto es muy injusto”, escribió Trump en la red social Truth. “Seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y tal vez incluso sanciones hasta que México honre el tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”.
Al explicar las razones que han motivado las fallas en los envíos de agua a Texas, Sheinbaum señaló que “hay menos agua en el Río Bravo sobre todo, pues que llevamos casi cuatro años de sequía” y reconoció que “si no hay agua, ¿Cómo la entregas?”.
La presidenta indicó que ante la sequía se “están buscando otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado” y agregó que el miércoles se envío una propuesta a las autoridades estadounidenses sobre las cuotas de agua que puede entregar México en distintos lugares “de manera inmediata” y revisando la temporada de lluvia para determinar lo que se puede mandar en el segundo semestre de este año.
Estados Unidos suspendió el mes pasado los envíos de agua a la ciudad mexicana de Tijuana alegando el incumplimiento del tratado, pero la víspera Trump subió el tono de la amenaza al advertir que estaba dispuesto a imponer aranceles y sanciones, pese a que Sheinbaum se comprometió el pasado 2 de abril a cumplir “poco a poco” con las cuotas de agua a la vez que planteó que se debía tecnificar el riego para ahorrar agua.
La mandataria recordó que también se hizo un acuerdo bilateral para el tratamiento de aguas, que aseguró que México espera concretar pronto con la activación de una planta de tratamiento, pero sostuvo que de parte de Estados Unidos “no se ha cumplido” porque no se ha ampliado una planta en California.
El nuevo entredicho entre México y Estados Unidos se da luego de las fricciones que se generaron en las últimas semanas tras la decisión de Trump de imponer aranceles de 25% al acero y aluminio y productos automotrices no cubiertos por el tratado comercial que tienen México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC). Las negociaciones habían avanzado favorablemente ya que Washington decidió excluir a México de una nueva batería de aranceles que se aprobaron para decenas de países y que luego se pausaron por 90 días.
Pese a las nuevas tensiones que han surgido con la administración de Trump, Sheinbaum se mostró el viernes confiada en que se llegará a un “buen acuerdo” y que no se concretará la amenaza de aranceles y sanciones. Asimismo, descartó que sea necesario negociar un nuevo tratado bilateral. “Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No veo que vaya a ser un tema de conflicto”, agregó.
Para negociar un acuerdo en materia de agua México designó un equipo integrado por lo secretarios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Medio Ambiente, que mantendrán comunicaciones con sus pares de Estados Unidos.
Según el tratado de 1944, México está obligado a entregar 430 millones de metros cúbicos (350.000 acres-pie) de agua por año, o aproximadamente 2.150 millones de metros cúbicos (1,75 millones de acres-pie) en cinco años por el este de la frontera común (el río Bravo). Estados Unidos, a cambio, le da a México aún más agua de otras fuentes ubicadas más al oeste (las cuencas del río Colorado y del río Tijuana).
Al tener cinco años de margen, México puede tener una deuda de agua en los primeros cuatro y compensarla en el quinto, lo que ha llevado al país a retrasar sus pagos hasta la llegada de huracanes o tormentas. Eso enoja a los agricultores de Texas, que necesitan un suministro de agua confiable.
En el ciclo actual, que comenzó en 2020, México ha entregado alrededor de una cuarta parte de lo que debe para el período quinquenal que termina en octubre de 2025.
https://apnews.com/article/mexico-eeuu-tratado-de-agua-texas-5881a7df005f07c0344bb124d0bcd3c9