Pega caída de bolsas a los ahorros de dos de cada tres hogares estadunidenses

r4
r4
3 Min Read

Tomado de La Jornada

Clara Zepeda

Domingo 6 de abril de 2025

Dos de cada tres hogares en Estados Unidos que poseen algún activo bursátil –fondos conjuntos, cuentas de jubilación o individuales– han sufrido una fuerte erosión de su riqueza ante el desplome de los mercados accionarios en Estados Unidos, debido a la guerra comercial que inició el presidente Donald Trump.

En comparación con otros países, Estados Unidos tiene un alto porcentaje de personas que invierten en la bolsa.

La pérdida de alrededor de más de 8 billones de dólares en valor de capitalización en los mercados accionarios durante las últimas jornadas, llevó a que 2025 sea el segundo peor arranque de una administración desde 1937; sólo en 2001 se tuvo un peor inicio de gobierno (estallido de la burbuja de las puntocom).

Lo que más odian los mercados es la incertidumbre. “El tema de los aranceles de Trump le está pegando a los mercados accionarios y eso sí importa mucho al mandatario. No olvidemos que la bolsa de valores es un mercado muy popular, porque participan muchos fondos de pensiones y una cantidad creciente de ciudadanos promedio; entonces, caídas tan fuertes como se han visto representan una erosión de riqueza para los hogares y esa fue una de las razones que hicieron a muchos pensar que Trump en algún momento se iba a echar para atrás.

No sólo está el tema de los aranceles y su futuro impacto en los precios y la inflación, sino el efecto inmediato en la bolsa y otros mercados financieros que son relevantes para el estadunidense promedio. El problema es que no queda claro dónde se va a detener, destacó Alexis Milo, analista independiente.

Explicó que quizás darse un tiro en el pie no es que al estadunidense promedio le salga más caro un automóvil o un refrigerador, o que se piense que entre el tipo de cambio y el margen del exportador mexicano se pudiera absorber el golpe de los aranceles y que de alguna manera el problema de la inflación no sea grave; pero lo que se ha visto con los mercados sí, porque al estadunidense promedio le llega su estado de cuenta de inversión y ve que tiene muchos dólares menos que tenía el mes anterior (minusvalías).

De acuerdo con Carlos Ponce, socio fundador y director general de SNX, habrá negociaciones posteriores al 2 de abril, por lo que no se descarta que la volatilidad se mantenga.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/06/economia/pega-caida-de-bolsas-a-los-ahorros-de-dos-de-cada-tres-hogares-estadunidenses

Share This Article
Leave a comment