Se avanza con la validación de una iniciativa que busca prohibir el uso de celulares en instituciones de nivel básico en Sonora y el resto del país
Tomado de El Sol de Hermosillo
Gil Reyes
Jueves 3 de abril de 2025
Debido al incremento de casos de menores que suelen ser víctimas de agresiones o exposiciones en redes sociales en ciertos planteles, se avanza con la validación de una iniciativa que busca prohibir el uso de celulares en instituciones de nivel básico en Sonora y el resto del país.
En conferencia de prensa, la diputada federal, Diana Karina Barreras Samaniego expuso que dicha propuesta se encuentra en análisis en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, pero confía que dentro del actual periodo ordinario sea respaldada por el resto de los legisladores y se haga efectiva.
La iniciativa es especialmente para restringir el uso de celulares en preescolar, primaria y secundaria. ¿Qué significa esto? Que los niños nada más van a sacar su celular, si no tienen iPad, o su iPad, para uso pedagógico
Y es que el mismo personal de las escuelas da cuenta que ese tipo de dispositivos además de distraerlos, se convierte en una herramienta para fomentar el ciberacoso y ciberbullying, tanto dentro como fuera de esos sitios.
Sostuvo que hay estadísticas que dicen que más de 3 millones de niños de 12 a 17 años han tenido un ciberacoso en México, de ahí que al restringirles el uso de esos aparatos, se disminuirán esas conductas.
“Los niños se empiezan a tomar fotos, las empiezan a subir a redes sociales… Entonces, ¿qué queremos hacer? Controlar eso en las escuelas”, añadió, por lo que se establecerá coordinación con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las Secretarías de Educación Estatales para la aplicación de ese modelo, en caso de aprobarse próximamente.
Con respecto a los casos recientes donde menores que presuntamente se dedican a cometer hechos ilícitos dentro y fuera de escuelas al norte de Hermosillo, la legisladora federal mencionó que es mediante esos equipos tecnológicos que se difunden las escenas y se presta para fomentar el morbo de quienes navegan en Internet.
“Cuando sucede un pleito en una escuela, ¿qué es lo primero que hacen? Los niños toman con su celular video y lo suben y eso es cyberbullying. Y el ciberacoso es que alguien mayor que tú te esté testeando en WhatsApp, en Instagram, que ni siquiera conoces y ahí ya se da el secuestro, se dan otro tipo de cosas”, comentó, de ahí que es tarea también de los padres estar al pendiente de lo que hacen los niños y adolescentes para inhibir ese tipo de conductas, finalizó.