AMLO hereda a Sheinbaum trato especial a Grupo Vidanta: en noviembre de 2024 la Semarnat otorgó cambio de uso de suelo en terreno de 53 hectáreas para un hotel de lujo… a costa de 9 especies protegidas y por sólo 9 millones de pesos.
Tomado de3 EMEEQUIS
Jorge García Orozco
Jueves 3 de abril de 2025
EMEEQUIS.– El trato especial que AMLO mostró hacia Grupo Vidanta parece extenderse en el sexenio de Sheinbaum. En noviembre pasado, la Semarnat le otorgó a Desarrollo Marina Vallarta, empresa de este consorcio, un cambio de uso de suelo para un terreno de 53 hectáreas en una zona protegida.
Esto para ampliar la construcción del hotel de súper lujo llamado “The Estates Riviera Maya”, en el municipio de Solidaridad en Quintana Roo. La misma autorización reconoce que en esa zona hay nueve especies amenazadas, desde reptiles, anfibios, aves, plantas y mamíferos.
Esta modificación se realizó poco después de que López Obrador abandonara el cargo. La multimillonaria empresa, que supuestamente empleaba al hijo del expresidente López Obrador, sólo tuvo que pagar 9 millones 753 mil pesos como compensación por el terreno.
LA AUTORIZACIÓN
El gobierno federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el documento SEMARNAT-03-066, Oficio N°. 03/ARRN/1594/2024, bitácora. 23/MA-0099/02/24, otorgó un cambio de uso de suelo a la empresa DESARROLLO MARINA VALLARTA, S.A. DE C.V.
Esto luego de presentar un Documento Técnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Modalidad A (DTU-A) por una superficie de 53.60 hectáreas del proyecto denominado “DESARROLLO THE ESTATES RIVIERA MAYA”, con pretendida ubicación en Carretera federal 307, S/N, lote 079/-1, manzana 002, Predio Veracruz, municipio de Solidaridad, estado de Quintana Roo.
A través del escrito, recibido por la Semarnat el 21 de octubre de 2024, ya con Claudia Sheinbaum en el poder, la C. María Teresa Hernández Gil, en su calidad de Representante Legal de DESARROLLO MARINA VALLARTA, S.A. DE C.V., presentó la copia de la ficha del depósito realizado al Fondo Forestal Mexicano por la cantidad de $9,753,603.68 (nueve millones setecientos cincuenta y tres mil seiscientos tres pesos 68/100 M.N.), por concepto de compensación ambiental, como acredita la copia del recibo fiscal emitido por la Conafor con folio DINFFM-3861 que consultó EMEEQUIS.
La autorización tendrá una vigencia de 10 años, para llevar a cabo las actividades de remoción de vegetación forestal, derivada de la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
Dicho plazo comenzó a correr el día 28 de noviembre de 2024, apenas dos meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara su cargo como presidente de la República (Claudia Sheinbaum asumió el 1 de octubre).
La vigencia otorgada para el proyecto podrá ser ampliada en materia forestal a solicitud del promovente, previa acreditación de haber cumplido satisfactoriamente con todos los Informes de los diferentes términos y condicionantes del resolutivo, las medidas de prevención, mitigación y/o compensación.
Asimismo, deberá presentar la justificación técnica, económica y ambiental que detallen el porqué del retraso en la ejecución de los trabajos relacionados con la remoción de la vegetación y motive la ampliación del plazo solicitado.
NO HUBO CONSULTA PÚBLICA
A pesar de que el gobierno ha dicho una y otra vez que somete las grandes decisiones a la voluntad de las mayorías, en este caso no realizó una consulta pública, de acuerdo a lo señalado en los artículos 34 fracción I y II del LGEEPA y artículo 41 fracción I, del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
LAS ESPECIES EN PELIGRO
Entre las especies que amenaza el proyecto están la tortolita, perico pecho sucio, iguana negra, ranera oliva y boa imperator.
En el sitio donde se construirá la ampliación del hotel de lujo de Grupo Vidanta se han registrado por lo menos nueve especies amenazadas, entre reptiles, plantas, mamíferos, anfibios y aves. En total hay 217 especies de vertebrados terrestres que correrían peligro, como reptiles, aves, mamíferos y anfibios.
La Semarnat utiliza una redacción por lo demás confusa, ya que plantea que, a pesar de que hay varias especies que serán desplazadas de su hábitat, sólo enumera cinco. El listado de especies de cada grupo faunístico con alguna categoría de riesgo en la NOM-059•SEMARNAT-2010 del predio de interés son: tortolita (columbina passerina), amenazada. Perico pecho sucio (eupsittula nana), sujeta a protección especial. Iguana negra (ctenosaura similis), amenazada. Ranera oliva (leptophis mexicanus), amenazada, así como la boa (boa imperator).
En el Sistema Ambiental (SA) del inventario del predio se menciona que, en el caso de las plantas, hay presencia de 74 especies que se encuentran distribuidas en: 47 para los estratos arbóreo, 10 arbustivos y 17 especies herbáceas.
Todas estas especies son comunes en la estructura de las selvas medianas o bajas de la región. De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, se identificaron cuatro especies que se consideran bajo el estatus de amenazadas: palma chit (thrinax radiata), palma nakax (coccothrinax readii), maculis amarillo (handroanthus chrysanthus) y jobillo (astronium).
¿Y CÓMO VAN A “RESCATAR ESPECIES”?
Para dar esta autorización, el gobierno federal, aparte de los 9 millones 753 mil pesos que le cobró al grupo hotelero, también le pidió un programa de rescate y reubicación de especies para “The Estates at Vidanta”.
El Programa de Rescate, Reubicación y Manejo de las Especies de Flora Silvestre habrá de incluir a las especies consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 de protección ambiental para especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
Así como especies de interés biológico, cultural, etcétera. Las medidas incluyen “traslado de especies”, y creación de viveros, a pesar de la deforestación que causa la tala de árboles en la zona para hacer construcciones.
VIDANTA Y SU RELACIÓN CON LA 4T
Desde que en 2022, en el contexto del escándalo de la Casa Gris, se diera a conocer que José Ramón López Beltrán supuestamente era empleado de la familia Chávez Morán (dueños de Vidanta) en Houston, se han dado varios momentos donde la relación familiar con el poder ha sido exhibida.
Desde las múltiples fotos de los hijos del presidente en resorts de Vidanta, hasta reportes de prensa que dieron a conocer que uno de los hijos de AMLO, Gonzalo López Beltrán, se casó, en febrero de 2025, precisamente en uno de los hoteles de Grupo Vidanta.
Según diversas fuentes de noticias e investigaciones, el gobierno federal mexicano, particularmente durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha tenido los siguientes negocios y relaciones con Grupo Vidanta:
Se ha reportado que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), amplió varias concesiones de playas a favor de Grupo Vidanta en destinos como Nayarit, Jalisco y Guerrero. Algunas de estas prórrogas fueron por periodos de hasta 15 años.
Teleférico: Se autorizó la construcción de un teleférico que conectará dos complejos hoteleros de Vidanta en Bahía de Banderas (Nayarit) y Puerto Vallarta (Jalisco).
Uso de suelo: Semarnat autorizó cambios de uso de suelo en zonas de selva y forestales en Quintana Roo para que Vidanta pudiera concluir proyectos turísticos.
Crucero: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó un permiso para que un crucero de Vidanta pueda navegar por puertos del Pacífico.
Acuífero: La Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó una concesión para la extracción de agua de un acuífero que coincide con la ubicación de un campo de golf de Vidanta en Nuevo Vallarta.
Estas acciones generaron controversia y acusaciones de posible conflicto de interés debido a la relación cercana entre el fundador de Grupo Vidanta, Daniel Chávez Morán, y el presidente AMLO, quien demandó a MCC contra la corrupción por supuesta difamación.
El 22 de febrero de 2022, el entonces presidente AMLO, desde su conferencia mañanera, negó que hubiera ayudado a Vidanta durante su sexenio y calificó como una “vil calumnia”, su supuesta intervención para ampliar por 15 años la concesión de una playa.
@jorgegogdl
https://emeequis.com/investigaciones/la-4t-desprotege-zona-ecologica-para-favorecer-a-grupo-vidanta