Ceci Flores revela nuevo modus operandi de grupos criminales para ocultar desaparecidos en panteones

r4
r4
7 Min Read

El hallazgo más reciente ocurrió en el panteón del Carmen, en Obregón, tras una denuncia anónima

Tomado de Infobae

Anayeli Tapia Sandoval

Miércoles 2 de abril 2025

La líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, ha denunciado una nueva práctica del crimen organizado para ocultar cuerpos de personas desaparecidas: colocarlos en bolsas dentro de tumbas ya ocupadas en panteones.

La alerta fue emitida hace unos días por la propia Ceci Flores en sus redes sociales luego de recibir un aviso anónimo sobre restos humanos escondidos en una sepultura del panteón del Carmen, en el municipio de Obregón, Sonora.

En un video publicado el 27 de marzo, Flores Armenta mostró imágenes del interior de una tumba, donde se observa un bulto envuelto en plástico negro y atado con cuerdas, colocado sobre un ataúd. El mensaje que acompañó la grabación advertía: “Nadie buscaría en un panteón, por eso ahora profanan las tumbas para meter en bolsas y amarrados, los restos de los desaparecidos”.

Una denuncia ignorada por las autoridades

Según relató la líder del colectivo de buscadoras en entrevista con el periodista Luis Chaparro para el programa Pie de Nota, el hallazgo fue posible gracias al testimonio de una persona que frecuentaba el cementerio y notó algo inusual. “Llegaron y estaba la tumba abierta, pensaron que habían querido sacar la caja. Cuando se asomaron, ya se dieron cuenta que estaba ese bulto grande, del tamaño de un cuerpo”, explicó la activista.

El testigo habría alertado a las autoridades locales con al menos dos meses de antelación. Sin embargo, según Flores, las autoridades no acudieron al sitio. Fue hasta que el denunciante contactó al colectivo que las Madres Buscadoras movilizaron a su equipo en Obregón, solicitaron nuevamente la intervención de las autoridades y lograron que el cuerpo fuera exhumado y trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).

“Las autoridades decían que no podían sacar ese cuerpo porque era una profanación de tumba. Les dije: ‘tienen que sacarlo y checar por qué están metiendo cuerpos dentro de las tumbas’”, narró Flores.

Tras su insistencia, personal de la Fiscalía General del Estado acudió al sitio, realizó el levantamiento y abrió una investigación. Hasta ahora, no se ha informado si se realizaron pruebas de ADN ni si existe coincidencia con alguna denuncia de desaparición.

Una práctica en expansión

Ceci Flores aseguró que este tipo de hallazgos no se limita a Sonora. Explicó que han recibido reportes similares en otros estados del país, lo que sugiere que enterrar personas desaparecidas en cementerios se ha convertido en una estrategia sistemática para evitar su localización. “Es un tipo de burla. Dicen: ‘¿vas a buscar en un panteón? Ahí ya hay muchos muertos’”, dijo la activista.

Los colectivos de búsqueda rara vez inspeccionan cementerios por considerarlos lugares de reposo legal. Flores advierte que esto está cambiando: “Cada día tenemos información de otros lugares donde están haciendo lo mismo. Cada día nos sorprende una nueva barbarie”.

Durante la entrevista, Flores también cuestionó el papel de las autoridades en el fenómeno de las desapariciones forzadas. Afirmó que el Estado actúa con desinterés y omisión, favoreciendo con ello la impunidad. “Si no hay cuerpo, no hay delito. Y si no hay delito, no hay trabajo para ellos. No hay estadísticas. Eso es lo que más les perjudica”, declaró.

Denunció también que desde el gobierno federal se han lanzado mensajes para desacreditar el trabajo de los colectivos de búsqueda, acusándolos de tener intenciones políticas o de dañar la imagen de las instituciones. Aseguró que su lucha es exclusivamente por encontrar a sus desaparecidos.

Amenazas, exilio y una campaña de difamación

Desde la difusión de este caso y, especialmente, tras el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, la fundadora del colectivo ha enfrentado amenazas de muerte y una campaña pública de desprestigio. En la entrevista con Pie de Nota, afirmó que se encuentra actualmente refugiada en algún lugar de la Ciudad de México, debido a la intensificación de las agresiones.

“He estado muy amenazada y refugiada en un lugar de la Ciudad de México que es tan grande que no me encuentran”, dijo. Las intimidaciones provienen tanto de personas que se identifican como integrantes de cárteles como de perfiles anónimos en redes sociales. Algunos de estos han difundido fotografías manipuladas en las que se le vincula con armas de fuego y con supuestos nexos con grupos criminales.

Flores reconoció que uno de sus hijos, Marco Antonio, había estado involucrado en actividades ilícitas, pero aseguró que nunca participó en desapariciones o secuestros. Sobre su otro hijo, Alejandro, desaparecido en 2015, sostuvo que era un joven trabajador que fue víctima por estar “en el lugar equivocado, a la hora equivocada”.

“Aunque seas el peor delincuente del mundo, eres un humano y tienes derecho a ser buscado”, declaró.

Ceci Flores afirmó que cuenta con protección del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Sonora, a quienes calificó como empáticos con su situación. A pesar de su exilio temporal, continúa coordinando las labores del colectivo, recibe denuncias anónimas y canaliza a las buscadoras a puntos de interés.

Aprovechó para agradecer a quienes se arriesgan a brindar información sobre sitios donde podrían estar enterrados los desaparecidos, y reiteró el llamado a no dar por muertos a sus seres queridos hasta que no se demuestre lo contrario.

https://www.infobae.com/mexico/2025/04/02/ceci-flores-revela-nuevo-modus-operandi-de-grupos-criminales-para-ocultar-desaparecidos-en-panteones

Share This Article
Leave a comment