Columna De Primera Mano
Francisco Javier Ruiz Quirrín
La Democracia, vista desde la UniSon
Miérco9les 2 de abril de 2025
LAS REGLAS para llevar a cabo una elección como la de rectora o rector de la Universidad de Sonora, está en su Ley número 169. Al aplicarla todos presumieron y hasta tomaron de bandera la “democratización” de la máxima casa de estudios.
Si nos vamos a la frialdad de los números, la doctora Dena Camarena obtuvo la mayoría de votos con el 39 por ciento de los votantes a su favor. El resto se lo repartieron entre los aspirantes Cuahtémoc González, Aarón Grageda y en una mínima parte se sumó la de tres aspirantes más.
Las reglas indican que los 138 integrantes del Colegio Universitario decidirán en definitiva a la ganadora o al ganador y pensar en un revés de la doctora Camarena dejaría mal sabor de boca por su inobjetable triunfo en los comicios internos.
Lo único que valdría en un revés a la triunfadora sería que los perdedores se unieran y mostrar a todos que el 60 por ciento de los votantes deberían ser considerados para el triunfo.
Pero esto último –que es lo que están poniendo ahora en práctica los perdedores- ¿está contemplado en las reglas?
Porque una interpretación de los resultados de las elecciones para elegir rectora o rector de la Alma Mater, sería que una mayoría quiere que continúe el régimen impuesto desde hace 30 años, enseguida está la opción de cambio con la fortaleza de los sindicatos y en tercer lugar, la opción oficial o de gobierno.
La regla indica que en un primer procedimiento dentro del Colegio, las dos terceras partes sumadas a favor de una propuesta provocarían el “humo blanco” y si no se logra, se pasaría a la opción de la mitad más uno.
Si procede la propuesta de unir a los perdedores para enfrentarla a la ganadora, estaríamos frente a un reacomodo de la Democracia en la primera elección “democrática” de la Universidad de Sonora.
Quizá la gran experiencia que deja esta elección es la puesta en práctica de una segunda vuelta. Valdría la pena preguntarse si está permitido o si habría que promover la primera reforma a esa Ley 169.
PUDO O NO haber influido en tales designaciones, pero Claudia Pavlovich ya tiene a sus dos exsecretarias privadas en muy buenas posiciones en el Estado… Por un lado está Lupita Soto Holguín, firmando ahora como presidenta del comité directivo estatal del PRI y ayer asumió la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Sonora, Karina Zárate, que por cierto, también es su comadre… Lupita es amiga personal de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, el máximo jerarca priísta en el país y con Karina había un compromiso que respetó palacio de gobierno, desde que ella, como diputada local, dejó al PRI para irse a MORENA.
LA COLEGA Michelle Rivera publicó ayer en sus redes sociales un comunicado a través de un correo electrónico firmado por la Gerencia de Planeación e Ingeniería de Costos (a cargo de la construcción de la planta de energía solar de Puerto Peñasco), en el cual establece la posible suspensión de esta obra… En el texto se aprecia una confusión, porque parecería que el acto suspensivo sería un procedimiento que “queda suspendido por tiempo indefinido”… En dicho correo se puede leer: “En seguimiento al procedimiento para el proyecto “Central Fotovoltáica Puerto Peñasco, Secuencia III (300 MW), en ciudad de México, siendo las 15:00 horas del 31 de marzo, a través del presente correo electrónico, con el objeto de llevar a cabo el Acto de Suspensión por Tiempo Indefinido, conforme a lo establecido en el numeral 8.2, inciso b), del documento sección I, Instrucciones a los Participantes, se informa que el presente procedimiento queda suspendido por tiempo indefinido”… Como sea, deberá ofrecerse una explicación más clara y evitar todo tipo de confusiones.
FALLECIÓ el ingeniero Casimiro Navarro Valenzuela, quien aquel ya lejano 1982 diera la sorpresa y venciera al hegemónico PRI de entonces con su candidato Enrique Flores López buscando la presidencia municipal de Hermosillo… Casimiro fue el candidato por el partido en que siempre militó, el Partido Acción Nacional… A partir de entonces se convirtió en todo un personaje político no solo en la capital del Estado sino en el resto de los municipios, siendo considerado con los suficientes atributos para ser considerado candidato al Gobierno del Estado… Sin embargo, grande fue la decepción de Casimiro cuando se dio cuenta que el enemigo no estaba fuera sino dentro del mismo PAN… Desapareció de la vida pública en la década de los noventa y se dedicó a su negocio “Deportes Navarro”… Ante su pérdida ahora, difícil no recordar su popularidad, su carisma y su arrojo… Y más allá de eso, la firmeza de sus convicciones, en una época en que los “chapulines” eran sinónimo de traición y cobardía.