La Sauceda, más que un bosque urbano

r4
r4
5 Min Read

Columna Mensajes

Gilberto Armenta Reyes

La Sauceda, más que un bosque urbano

Lunes 24 de marzo de 2025

La reapertura del parque La Sauceda, en Hermosillo capital de Sonora, tiene varios simbolismos interesantes.

Primero, es la muestra de que Alfonso Durazo, el gobernador sonorense, tiene una tenacidad política a toda prueba, que le permite cumplir lo que promete.

Es importante recordar que  la apertura de La Sauceda fue en 1994, durante el sexenio de Manlio Fabio Beltrones, tiempo en el que inició también su declive por falta de buenas administraciones y programas de mantenimiento progresivo.

Ya en las administraciones de Armando López Nogales y Eduardo Bours Castelo, su deterioro fue evidente, para llegar a su cierre definitivo en la de Guillermo Padrés.

Durante este sexenio padrecista, decenas de aspirantes políticos del PRI y del PAN, enarbolaron la recuperación de La Sauceda como bandera política/electoral, y en la era de Claudia Pavlovich, convirtieron esta recuperación en una promesa de campaña, que al final de varias elecciones, absolutamente nadie cumplió.

Y aquí volvemos con la tenacidad política de Alfonso Durazo Montaño, quien también hizo suya la recuperación de La Sauceda en ese sentido, con la diferencia de que él sí la cumplió.

Y justo aquí tenemos el segundo simbolismo: el oficio para saber ajustar las políticas públicas a las nuevas necesidades.

Y es que, cuando muchos pensaban que la re apertura de la multi mencionada sauceda sería con el proyecto acuático que la caracterizó, esta dio un giro para convertirla en un proyecto de Bosque Urbano.

Y es que, mire, el tema hídrico actual no da, al menos en Hermosillo, como para arrancar proyectos de albercas, ríos lentos y toboganes, que demandan altos volúmenes de agua, cuando la urgencia ahora es garantizar el abasto de este recurso para consumo humano.

Ahí, bien el gobernador Durazo que, sin miedo, decide transformar una área como esta, en un bosque que las siguientes generaciones van a disfrutar.

Para la nostalgia quedará ver las instalaciones y estructuras acuáticas, que formarán parte de la escenografía visual de este Bosque Urbano, como mudo recordatorio de la importancia de cuidar el agua en los años por venir.

El tercer simbolismo es gobernar con visión a mediano y largo plazo.

Y eso se entiende al conocer los detalles de la segunda y tercera etapa. La segunda concluye según dijo el propio Alfonso Durazo, en enero del 2026, y es la arborización integral de lo que en el pasado fue una especie de laguna (donde a quien escribe le tocó pasear a su familia en las bici/lanchas), para ahora convertir esa área, seca a la vista pero húmeda por debajo, en una zona totalmente arborizada, con puentes peatonales, senderos para caminantes, y áreas de esparcimiento familiar.

La tercera etapa incluye al Cerro de la Cementera, una amplia zona de cantera caliza que incluirá senderismo, rapel, ciclismo y hasta campamentos, con el espectáculo de vistas panorámicas y postales que esto representará.

Invertirle a un proyecto tan ambicioso, sin pensar en egos personales, menos políticos o de partido, habla de un gobernador responsable en su visión ciudadana, que piensa en el bienestar de las futuras generaciones.

Un último simbolismo, fue el de acabar justamente con simbolismos del pasado, y de la oposición.

Y es que la re apertura de La Sauceda, como Bosque Urbano, se da en el aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, que, sin ningún menosprecio, pasó ya a segundo término.

Cansados estamos ya, como sociedad sonorense, de atender cada 23 de marzo una fecha que es exclusiva de los Colosio, y que por lo mismo, ya está desgastada y atiborrada para los demás, y fuera del radar de las nuevas generaciones.

Romper con ese esquema, recordar la fecha con un sentido mensaje en redes sociales, mostrar respeto a la familia deuda, y seguir adelante con las agendas que le importan al sonorense, fue un acto hartamente responsable y comprometido del gobernador Alfonso Durazo.

¡Vuelta a la página!

Share This Article
Leave a comment