Rumbo al 2 de Abril…

r4
r4
5 Min Read

Columna De Primera Mano

Francisco Javier Ruiz Quirrín

Rumbo al 2 de Abril…

Martes 25 de marzo de 2025

EL “CASO Teuchitlán” permitió que la agenda de la Presidenta Sheinbaum olvidara momentáneamente las presiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pero esta semana la tendrá que retomar necesariamente porque se acerca el 2 de abril, fecha en que México conocerá su destino ante la imposición –o no- de aranceles a los diversos productos de exportación hacia la tierra del “Tío Sam”.

Por lo pronto, ha trascendido un viaje del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a Washington para entrevistarse con sus homólogos norteamericanos y caminar respecto a la “revisión” que la Casa Blanca debe llevar a cabo de los productos mexicanos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) y la probabilidad de dejarlos fuera de la imposición del 25 por ciento de impuestos.

México cuenta con una ventaja en el caso del acero y el aluminio de manera indirecta: Los grandes consorcios de las armadoras de automóviles como Ford Motor Company y General Motors, han exigido –y lo seguirán haciendo- dejar fuera de esos aranceles a sus empresas instaladas en México. Es decir, más que el gobierno mexicano, Trump tiene en esos grandes consorcios una oposición fuerte y que, en los hechos, respeta.

Por lo demás, sí existe un listado de productos mexicanos de exportación a los Estados Unidos que están contemplados en el T-MEC y que podrían quedar fuera de esa política de presión. Faltan ocho días para encontrar las fórmulas que permitan a Trump desistir o, a su modo, pausar esas tarifas de nuevo.

En lo que respecta a seguridad pública también habrá una revisión o reto que el gobierno de la presidenta de México deberá superar: La lucha contra los cárteles de la droga y la disminución del tráfico de estupefacientes, especialmente del fentanilo.

El próximo viernes estará en palacio nacional la secretaria de seguridad de los Estados Unidos (Homeland Security), Kristi Noem, con una agenda que le hará viajar, además, a El Salvador ya Colombia donde se entrevistará con sus mandatarios, Nayib Bukele y Gustavo Petro.

En la ciudad de México conversará con la presidenta de la república y con todo el gabinete de seguridad, de donde saldrá el informe más preciso que se hará del conocimiento del presidente de los Estados Unidos, factor esencial para tomar o no la decisión de imponernos aranceles.

Junto con pegado, en el escándalo del “rancho de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, el gobierno federal ha capturado al encargado de entrenar a miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación –un tipo apodado el “Lastra”- quien ha revelado que en ese lugar no solo se preparaba físicamente a sicarios, sino además, se torturaba y asesinaba a quienes no cumplieran la tarea o intentaran huir.

En otras palabras, los testimonios que han sido revelados por personas que permanecieron en ese rancho y lograron salir, han sido ciertos: Era un lugar de exterminio.

DE REGRESO a Sonora, mañana miércoles comenzarán las votaciones para la elección de rectora o rector de la Universidad de Sonora… Y como de manera inédita las y los aspirantes han hecho campaña a la usanza de los partidos políticos, han iniciado también los intentos por ensuciar el proceso… La llamada “campaña negra” a través de redes sociales en contra de uno de los candidatos fuertes –Aarón Aurelio Grageda Bustamante- ya se puede encontrar en textos muy mal escritos… El Whatsapp es la red más utilizada para golpear a Grageda, recordando su paso por la Secretaría de Educación y Cultura con un presunto acto de corrupción… Quien está detrás de esto podría estar utilizando un arma de doble filo, porque igual podría ser usado en su contra o haber sembrado un gran beneficio para la persona atacada, convirtiéndola en un mártir… La comunidad universitaria está integrada por gente preparada y cualquiera puede llegar a la conclusión de la maldad expuesta, porque tuvieron que esperar a que Grageda fuera candidato a rector para sacar a la luz el hecho y todavía más, de manera anónima hacer llegar una denuncia… Es una pena que esta práctica perversa haya llegado al “campus” de la máxima casa de estudios… Y su creador, debe tener experiencia en la política… Desde luego.

Share This Article
Leave a comment