RUIZ QUIRRÍN
–La “4-T” y AMLO ya tienen su propio Ayotzinapa; le urge un distractor a la Presidenta
-Futuros jueces y magistrados en Sonora, preseleccionados; Rafael Acuña “palomea”
-Continúan los ataques mediáticos contra el gobernador Durazo; ¿quién mece la cuna?
LA FAMOSA “NARRATIVA” para mantener entretenido a Juan Pueblo se le ha dificultado de manera especial a la “cuarta transformación” y ahora está corriendo el riesgo de que se le estigmatice como le sucedió al presidente Enrique Peña Nieto con la tragedia de Ayotzinapa y sus 43 estudiantes secuestrados y muertos en aquel 2014.
El “campo de exterminio” descubierto en el rancho “Izaguirre” del municipio de Teuchitlán, Jalisco, es una noticia que se ha extendido alrededor del mundo y muchos la han tomado como el regreso de aquellos campos de concentración y hornos de exterminio del nazismo de Adolfo Hitler en la Alemania de la segunda guerra mundial.
Por lo tanto la preocupación de la presidenta Claudia Sheinbaum es no poder liberar el nombre e imagen de AMLO, su antecesor, ya que fue el pasado mes de septiembre, durante su sexenio, que el gobierno federal intervino en el mencionado rancho y a partir de sus resultados de entonces (entre ellos la detención de nueve delincuentes, dos personas privadas de su libertad y un cadáver) el inmueble quedó a resguardo de la Federación y no de la autoridad local.
Los asesores de la Presidenta de México, seguramente recordaron que una de las razones por las cuales la historia ha marcado al sexenio de Peña Nieto con el caso Ayotzinapa, es que éste último pudo haber responsabilizado a las autoridades locales del estado de Guerrero de aquellos hechos, en los que probadamente estaban involucrados el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, su familia y su equipo de seguridad.
Al darse a conocer la noticia del descubrimiento de un crematorio clandestino en Teuchitlán, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, fue el primero en intentar desde la “mañanera” en palacio nacional, responsabilizar a las autoridades locales de Jalisco: “Antes de atraer la investigación, tenemos qué averiguar qué fue lo que sucedió en ese lugar y cuál fue la actuación de las autoridades locales, porque es difícil creer que estas últimas no se enteraron de los hechos”, declaró el titular de la FGR.
Los señalamientos de Gertz Manero fueron reiterados por la presidenta Claudia Sheinbaum y en un evidente esfuerzo por dar seguimiento a esa estrategia, el energúmeno presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, se atrevió a decir que “efectivamente, ahí se pueden ver casi 200 zapatos, pero no hay investigación y por lo tanto, nadie puede asegurar que pertenezcan a personas privadas de su libertad”.
El propósito de la Presidencia de la República se cayó cuando pudo acreditarse públicamente que las fuerzas armadas del gobierno federal, es decir, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, incautaron el mencionado rancho luego de un cateo que llevaron a cabo el pasado septiembre, un mes y veinte días antes de que Andrés Manuel López Obrador entregara el poder a su sucesora.
A partir de ese momento, el inmueble estuvo en resguardo de las fuerzas federales y no fue sino hasta que grupos de madres buscadoras hicieran el descubrimiento de restos humanos, que las autoridades pudieron exhibir ropa, calzado, tenis, maletas, ropa y hasta una carta de quienes, presumiblemente, en dicho lugar, fueron sacrificados por el crimen organizado, al trascender asimismo testimonio de personas que pudieron salvarse de ese “campo de concentración”.
Como se esperaba, observadores y analistas han concluido que esos dramáticos hechos que nos exhiben ante el mundo entero, son consecuencia de la fallida política de “abrazos y no balazos” durante el sexenio de la “4-T” que inició en 2018 y concluyó en el 2024 y la reacción oficial también era la esperada: “La derecha, la reacción, los enemigos de la 4-T, han exagerado la información con el objetivo de atacar al régimen”.
La crítica al gobierno ha sido tan abrumadora, que la presidenta Sheinbaum se atrevió a pedir desde su púlpito en palacio nacional que ya dejaran a López Obrador en paz, “porque él ya no está”.
El gran reto para doña Claudia y MORENA, es encontrar la narrativa que permita distraer este asunto y alejarlo de la atención popular, aunque la realidad es tan terriblemente aplastante, que se unirá a las decenas de fosas clandestinas y crematorios ilegales que se han localizado a lo largo y ancho del país, para dejar plena constancia de que el sexenio de AMLO ha sido el más violento en toda la historia de México.
¿El rancho de Izaguirre en Teuchitlán podría ser el “Ayotzinapa” de la “cuarta transformación” de la dupla AMLO-Sheinbaum?
La historia lo dirá.
El Poder Judicial en Sonora “palomea” a futuros jueces y magistrados
POR LOS nombres, hechos e inocultables influencias del partido en el poder, es fácil llegar a la conclusión de que se ha establecido todo un entarimado para manipular la elección de jueces, juezas, magistradas y magistrados del Poder Judicial en Sonora… Así como exactamente está ocurriendo en la integración del Poder Judicial Federal, donde el encargado por órdenes desde palacio nacional para “palomear” futuros juzgadores es el ministro en retiro, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea… En lo que se refiere a nuestro Estado, no es difícil entonces concluir que la mano del “poderoso” secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, está influyendo en el listado de 189 aspirantes “elegidos” luego de haberse “rasurado” un padrón original de más de 700 participantes… La elección de juzgadores está surgiendo de propuestas de palacio de gobierno, del Congreso del Estado y del Supremo Tribunal de Justicia… Salazar Razo, repetimos, opera y tiene una influencia extraordinaria que le permite hacer “sugerencias” incluso, en el Congreso del Estado, a través operadores como Omar del Valle y David Figueroa, principales voceros de las iniciativas enviadas desde el Poder Ejecutivo… Donde no ha podido penetrar es en el Poder Judicial, porque el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rafael Acuña Griego, consciente de la “separación de poderes” no ha dejado que nadie meta mano en la selección de aspirantes a jueces y magistrados, excepto él mismo… Acuña Griego está a punto de cumplir los 80 años de edad y según acuerdo del Consejo de la Judicatura publicado en el Diario Oficial de la Federación, jueces y magistrados están obligados a una “jubilación forzosa” al cumplir los 75 años de edad… Sin embargo, a Acuña se le ha permitido continuar como magistrado presidente, a pesar de que esa disposición federal debe ser acatada por jueces y magistrados locales… En el máximo del máximo tribunal de justicia en el Estado, Acuña ha sido particularmente cruel con aquellas y aquellos que no le son incondicionales o que no representan un interés personal… Se dice que es alérgico a las capacidades mostradas por juezas y magistradas y que tiene a Roberto Carlos Quintana Mondaca, coordinador de la Unidad de Investigación de Faltas Administrativas, como una especie de “látigo” con el que presiona a quienes no gozan de sus afectos… Pero bueno, en tratándose de “elegidos” para convertirse en nuevos jueces, juezas, magistradas y magistrados cuyos nombres aparecerán en las papeletas electores del próximo 1 de junio, Acuña griego ya ha “palomeado” a sus preferidas y preferidos… Así que no le extrañe a usted si entre las y los más “votados” encuentra usted a los siguientes: Evangelina Cinco y Eduardo Sánchez Moreno como magistrados del Pleno… Marina Marín Gómez, Luis Fabián Ramírez, Gabriela Básaca y María del Carmen Soto Esquer, como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial… También cuentan con el VoBo del señor presidente del Supremo Tribunal, Fabio Osean y María Laura Ladrón de Guevara Estévez, estos últimos con el “plus” de los afectos familiares… En lo referente a la elección de nuevos jueces, Acuña Griego se ha permitido aumentar la lista, pero los mencionados están más cerca de sus afectos.
Ana Patricia Briseño será magistrada
COMO lo sabemos, Ana Patricia fue integrante del comité integrado para la selección de aspirantes a nuevos juzgadores en el Poder Judicial Federal… Ella está muy cerca de los afectos familiares de Sergio Gutiérrez Luna, un viejo conocido de la afición política de Sonora al ser colaborador del gobernador Guillermo Padrés, pero una vez que se llenó las alforjas de experiencias por su trabajo en el Gobierno del Estado, emigró a MORENA en el centro del país, con tanto éxito que se convirtió primero en representante de MORENA ante el Instituto Nacional Electoral, luego logró una diputación federal, fue de los privilegiados en repetir, así como en la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados… Habrá que reconocer que Gutiérrez Luna alcanzó tanto poder político, que fue un fuerte aspirante en su momento a la candidatura para buscar el gobierno de Veracruz, pero no pudo ante el capricho de AMLO de designar a la poco acreditada de Rocío Nahle… Pero Sergio no ha perdido contacto en sus controles dentro del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Sonora y ha movido sus piezas… Su esposa, la expanista y hoy militante del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras, primero fue promovida como diputada local y después como candidata triunfadora en la diputación federal en Hermosillo… Es decir, actualmente la pareja tiene sus curules en la Cámara de los Diputados, pero el esposo está al centro de la mesa directiva… Sin duda, Ana Patricia Briseño será magistrada en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y quizá hasta relevo de Acuña Griego, sobre todo si a éste último le aplican la “jubilación forzosa”… Y, además, no pierdan de vista a Diana Karina y su proyección en la capital de Sonora… Podría ser la “carta bajo la manga” de MORENA y aliados para la presidencia municipal de Hermosillo en el 2027… El alcance de Gutiérrez Luna podría llegar hasta el comité de elección de nuevos juzgadores en Sonora, a través de los hermanos Luna Sugich… René Luna Sugich, el presidente de dicho comité, es hermano del regidor Jorge y éste último, es concuño del poderoso Sergio… Por cierto, el hijo de René, es el nuevo dirigente del Partido del Trabajo en Hermosillo, cargo que ocupaba su tío Jorge… ¿Qué le parece?
Enemigos de Durazo, continúan actuando desde medios en CDMEX
PRIMERO fue el caso de la empresa china en Agua Prieta donde participa el hijo del Gobernador Durazo “revelado” por Carlos Loret… Luego la “denuncia” de que el Gobierno del Estado se había beneficiado al otorgarse por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la nueva concesión por el libramiento de Nogales y, en el arranque de esta semana, el manejo en el noticiario estelar del canal de las estrellas, de “fallas” en la construcción del acueducto de Álamos… Quienes saben de esto insisten: El Gobernador de Sonora tiene enemigos de alta escuela y sin duda alguna, debe tener bien fincadas sus sospechas: Enemigos no de ayer, sino desde hace muchos años, o “fuego amigo”… El Gobierno del Estado envió un comunicado donde se exponen precisiones respecto a la operatividad del acueducto Macoyahui-Álamos, inaugurado hace unos meses por el gobernador Alfonso Durazo, obra de la cual se difundió en el noticiario estelar de TELEVISA, que contaba con un sinnúmero de fugas y que las empresas encargadas de su construcción ofrecieron domicilios fiscales inexistentes, de tal manera que la gente estaba sufriendo por el desabasto del líquido vital… Se lee en el comunicado: “Es falsa la información difundida sobre las supuestas fallas en el acueducto Macoyahui-Álamos. Actualmente el acueducto opera al 100 por ciento de su capacidad, con un flujo diario de 40 litros por segundo, siendo la única fuente de agua del municipio”… Se acepta, sin embargo, que en una inspección reciente, personal de la Comisión Estatal del Agua detectó que la tubería fue manipulada por particulares para desviar el agua hacia un represo adjunto al camino del acueducto, lo que provocó una fuga intermitente… “Este daño fue reportado al organismo operador de agua de Álamos para su corrección y se inició una investigación para determinar responsabilidades por el desperdicio intencional del agua”… En cuanto a la contratación de empresas responsables de la obra hidráulica, “El Roble Leasing SA” y “Proveedora Mantenimiento y Construcciones Promayco Altohesa”, fueron seleccionados mediante licitación pública para el primer tramo… El segundo tramo correspondió, -también mediante licitación pública-, a “Wacove Construcciones SA”… Se aclara que la empresa “El Roble Leasing” cambió su domicilio fiscal en agosto del año 2022, en tanto el contrato a su favor fue adjudicado en diciembre del 2021…