Incertidumbre sobre aranceles afecta a la inversión en Sonora

r4
r4
3 Min Read

Tomado de El Sol de Hermosillo

Adal Navarro

Jueves 20 de marzo de 2025

Las empresas y el sector industrial se encuentran a la expectativa de ver qué sucederá en torno al tema de la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, de lo que se espera que haya una buena negociación para tener la menor afectación posible, comentó Gilberto Robles Bustamante.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte opinó que, “no podemos estar mucho tiempo con esta indefinición, es una incertidumbre muy grande que está afectando muchísimo al tema de inversión, no nos está llegando la inversión y eso es muy delicado”.

El 83% de las exportaciones de México se hacen hacia Estados Unidos, por lo que esperan que para principios de abril se tengan buenas noticias sobre el tema y se logren buenas negociaciones.

Robles Bustamante explicó que la entrada de aranceles provocará una baja demanda en el paísvecino por parte de sus consumidores y lógicamente una baja demanda en los productos que se hacen en México, lo que eventualmente ocasionaría una recesión económica.

“Es un muy mal escenario el que estemos entrando a una recesión, se dice que estamos entrando ya en una, lo que tenemos que cuidar es que no sea muy profunda porque eso sí sería muy delicado”, expuso el presidente de Coparmex en Sonora.

Recalcó que para el mes de abril esperan que se defina la situación sobre el tema y que, a partir de eso se pueda trabajar con un horizonte claro.

El empresario aclaró que todos los que exportan hacia Estados Unidos se ven afectados por el tema de los aranceles, además de que, el que baje la demanda del total de las exportaciones hacia dicho país viene y “les pega” al 100% de los empresarios en México y Sonora.

En días pasados la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer que la economía de México caerá en recesión ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, situación que podría extenderse por lo menos hasta 2026.

De acuerdo con las nuevas perspectivas económicas del organismo internacional, durante 2025 la economía mexicana caerá 1.3%, así como 0.6% en el próximo año, además de que en ambos escenarios consideran que Estados Unidos aplicará aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y habrá una respuesta recíproca por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/finanzas/incertidumbre-sobre-aranceles-afecta-a-la-inversion-en-sonora-22259804

Share This Article
Leave a comment