Mi formación y desempeño como sindicalista no interferirá en mi responsabilidad como rector de la Unison: Cuauhtémoc González

r4
r4
5 Min Read

– la Unison es pionera en México al elegir la comunidad universitaria a su titular de Rectoría, asegura el ex dirigente del STAUS.

-Con la Ley 169, maestros, alumons y trabajadores universitarios sustituirán las decisiones de un consejo integrado por cuadros, muchos de los cuales ni siquiera vivían en Sonora.

Región Cuatro Noticias

Armando Fava Ruelas

Jueves 20 de febrero de 2025

Hermosillo, Sonora.- Cuauhtémoc González Valdéz, aspirante a suceder a Rita Plancarte, actual rectora de la Universidad de Sonora, asegura que su formación y desempeño como sindicalista en favor  de los intereses laborales de la planta docente de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, no interferirá en sus dunciones como Rector de la institución y que, al contrario, esa visión le permitirá diálogar de forma más franca y abierta no solo con los maestros, sino también con los estudiantes y trabajadores no académicos. “Conozco a la Unison desde sus entrañas y por ello me siento capacitado para dirigirla”.

González Vañdéz fue el invitado de este jueves 20 de febrero de los periodistas que integran la mesa “Charla Abierta”; es uno de los seis aspirantes registrados en total hasta ayer y el primero que acude a este espacio para comentar algunos aspectos de este inédito proceso en nuestro país, como lo comentó. Aclaró que aún no era el momento de exponer sus propuestas de trabajo, en estricto apego a los términos de la convocatoria, a la que deben ajustarse quienes computen por el encargo.

El exdirigente del STAUS, con una exstensa currícula académica, profesor de tiempo completo, y quien ha ocupado una serie de responsasbilidades administrativas al interior de la Unison, comentó a sus interlocutores, que es urgente que la institucón se adecue a los nuevos tiempos en los que domina la tecnología, herramienta que está al alcande de los jóvenes universitarios y que en la mayoría de las veces, superan a sus maestros en ese terreno.   

Además, apuntó, “las tendencias en el renglón de plataformas digitales y redes sociales, ponen en el imaginario colectivo nuevas formas no solo de comunicación e información sino, de igual manera, de relaciones culturales y sociales.

Al cuestionársele si se consideraba como un perfil proclive a la 4T (MORENA) manifestó que ello no era nuevo en las opinión pública; pero, que su ideología o perfil partidista nada tendría que ver en su desempeño al frente de los destinos de la Unison, una institución que necesita muchos recursos dinancieros no solo para cumplir con sus objetivos actuales, sino para enfrentar los retos futuros .

Abundó en los plazos fijados en la convocatoria lanzada por Rectoría, en el cual destaca que el 26 de marzo, después de casi un mes de campaña de proselitismo de los cinco asírantes, en un ejercicio inédito, maestros, trabajadores administrativos y estudiantes, podrán emitir un voto electrónico para quien considere el perfil mas apto, para que, de esta forma, la lista de aspirantes se reduzca a solo tres.

Posterior a ello, el Colegio Universitario integrado por 138 personas, podrá entrevistar el 28 de marzo a esta terna, votar por quien consideren el perfiul más idóneo y anunciar al ganador de la contienda universitaria el próximo 08 de abril. “La Univresidad de Sonora es pionera a nivel nacional al llevar a cabo este ejercicio de participación directa de la comunidad universitaria y no debemos temerle a ello. En varios países este sistema se lleva a cabo con éxito”, señaló González Valdéz.

El o la sucesora de Rita Plancarte tomarán posesión de Rectoría de la Unison el 16 de junio y durará en el cargo cinco años.

González Valdéz subrayó que no considera al resto de los aspirantes como sus adversarios, sino como perfiles que de manera legítima han manifestado su interés por competir en y confió en que el proceso de elección de rector de la Unison sea limpio y transparente.

Los seis aspirantes al cargo más importante de la Máxima Casa de Estudiso de Sonora son Aarón Grageda Bustamante, Cuauhtémoc González Valdéz, Dena María Jesús Camarena Gómez, Ezequiel Rodríguez Jáuregui, María Elena Robles Baldenegro y Judith Tanori Córdova.

Share This Article
Leave a comment