-La Unión Ganadera recordó a médicos y productores del sector que es de suma importancia que el ganado llegue limpio a la frontera para así aumentar la exportación
Tomado de El Sol de Hermosillo
Adal Navarro
Sábado 15 de febrero de 2025
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) informó que, a días de que se diera la reapertura de la frontera de Estados Unidos para retomar las exportaciones de ganado desde México, sobre todo de Sonora, se detectó en este la presencia de garrapatas.
A través de redes sociales, Juan Ochoa Valenzuela hizo un llamado a los productores del sector ganadero a realizar las acciones correspondientes y a hacer todo lo posible para lograr suavizar el protocolo de exportación.
Por su parte, Arturo Ruiz, médico veterinario zootecnista señaló que, a partir del pasado 14 de febrero en Nogales se incrementó el número de ganado, notando el mencionado problema de garrapatas, además de aftas, enfermedad vírica grave del rebaño y sumamente contagiosa.
Por esta razón, recordó a médicos y productores del sector que es de suma importancia que el ganado llegue limpio a la frontera para así aumentar la exportación en mil cabezas por cada estación cuarentenaria.
Aseguró que, en caso de que el ganado llegue sucio se verán en la necesidad de regresar estos lotes.
Ganado con garrapatas
De igual forma, a través de redes sociales, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño compartió que, cumpliendo con los protocolos sanitarios internacionales más de tres mil cabezas de ganado han cruzado por Agua Prieta y Nogales hacia los Estados Unidos desde la reapertura de la frontera, el pasado 5 de febrero.
“¡Y vamos por más! Seguiremos trabajando para incrementar las exportaciones, fortalecer el comercio y apoyar a nuestras familias que dependen de esta actividad”, puede leerse en la publicación de la red social “X”.
El mandatario estatal comentó en días pasados que son un máximo 500 animales los que se pueden cruzar por día, lo que significa una reducción, si se toma en cuenta que eran alrededor de mil 100 cabezas las que se mandaban hasta antes de la contingencia.