Sonora: el agua es el tema

r4
r4
9 Min Read

Columna El Zancudo

Arturo Soto Munguía

Sonora: el agua es el tema

Lunes 10 de febrero de 2025 

Son casi 18 mil millones de pesos los que se han invertido en obras y acciones para garantizar agua a todos los municipios del estado en el contexto de una sequía que plantea escenarios complicadísimos en algunas regiones, particularmente en el sur del estado donde la actividad agropecuaria está pasando  momentos críticos.

A través del Plan Hídrico Sonora 2023-2053 se construyeron 78 pozos en diferentes puntos del estado; para darse una idea de la capacidad, equivalen a la de los 80 pozos con los que cuenta Hermosillo. En Guaymas hay 22 pozos en operación.

 Este plan de largo plazo, sostuvo el gobernador Alfonso Durazo se ha nutrido de la colaboración entre sociedad, gobierno, academia y sector privado para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles.

 Otras acciones de este plan son la modernización del acueducto Independencia y la construcción del Bypass en la presa Abelardo L. Rodríguez de Hermosillo que conducirá 800 litros por segundo a la zona norte de la capital, donde últimamente se han registrado problemas de abasto, lo mismo que en otros municipios; de ahí que el gobernador hiciera un llamado a los ayuntamientos para sumar esfuerzos y destinar recursos a proyectos de gestión hídrica local como la modernización de redes de distribución, construcción de plantas de tratamiento y sistemas de riego eficientes.

 Por cierto, este lunes por la mañana, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán presentará el paquete de acciones para hacer frente a la sequía extrema que vive la ciudad. Estas acciones están contenidas en un modelo llamado CUIDA. Ya les estaremos reportando en qué consiste.

 II

Finalmente fue más el ruido que las nueces con la marcha convocada en Navojoa para manifestarse en contra del incremento a prediales y tarifas de agua en Navojoa.

 Incrementar impuestos, tarifas y derechos no son, ni remotamente medidas que conciten el aplauso popular, pero el alcalde Jorge Elías Retes decidió dar ese paso diseñando opciones para reducir el impacto en la economía doméstica de personas de la tercera edad y otros grupos vulnerables, además de los descuentos por pronto pago.

Como el memorioso lector, la contribuyente lectora recordarán, este espacio fue uno de los primeros que consignaron el malestar que se estaba gestando en la ciudadanía navojoense por esos incrementos, aprobados por cierto primero en el cabildo y luego en el Congreso del Estado como una forma de revitalizar las finanzas municipales, luego de una administración como la de Rosario Quintero, signada por el sistemático saqueo a las arcas del ayuntamiento.

 Y quizás ese haya sido uno de los motivos de la precaria convocatoria que tuvo esa movilización, que tuvo su origen en una genuina demanda de los navojoenses, pero que al derivar en el fangoso terreno de la grilla político-partidista al ser tomada como bandera de personajes que en su momento no hicieron nada para proteger las economías domésticas y sí para mantener en la opacidad el manejo de los recursos públicos, no atendieron la convocatoria.

 En los videos que circulan en redes sociales, se puede observar que a la marcha no acudieron más de 500 navojoenses, de más de 64 mil contribuyentes que tiene Navojoa. Es decir, apenas un 0.4% del padrón.

 El tema, desde luego no es solo cuantitativo, pero es posible que la pobre respuesta a la movilización se deba al perfil y las intenciones de los convocantes que entre otras cosas prácticamente instalaron un ‘tianguis de amparos’ ofertando ese recurso legal hasta en cinco mil pesos, lo que definitivamente está fuera del alcance de las mayorías, pero muy cerca de la capitalización del descontento ciudadano.

 Uno de los promotores de esa marcha es Marco Antonio Velderrain, ex presidente de la barra de abogados quien es el principal promotor de amparos contra el incremento al predial, por los que cobra hasta cinco mil pesos.

 Habrá quien sí pueda pagarlos, como el exsecretario de Gobierno de Guillermo Padrés, Roberto Romero López, que se convirtió en millonario en solo seis años de clavarle la uña con devoción y ahínco al presupuesto y cuya familia ya tiene más propiedades que la moringa, pero en general la raza de a pie no se va con el canto de esas sirenas.

Otros de los convocantes a la marcha fueron el ex síndico de Rosario Quintero, Jesús Ruiz Campoy; el ex alcalde panista Raúl Silva Vela y Juan Manuel Escalante, quien fuera director jurídico con Silva Vela.

 O sea…

 III

El que anda con todo el ‘turbo’ es el comisionado nacional del PT en Sonora, Ramón Flores que el pasado fin de semana realizó una gira de trabajo por el sur del estado renovando los liderazgos municipales, en este caso de San Ignacio Río Muerto, Bácum y Huatabampo; en esta última sede se contó con la presencia del alcalde Alberto Vázquez y los gobernadores tradicionales mayo y se realizó el Congreso Municipal Ordinario donde reportan a más de mil 200 delegados.

 En San Ignacio RM se le tomó la protesta a Ignacio Ontiveros como nuevo comisionado municipal; en Bácum, donde también estuvo el alcalde Serge Enríquez, asumió la dirigencia Mari Rubén Barba Islas, mientras que en la Tierra de los Generales, el nuevo dirigente es Aldo Rafael Martínez.

 IV

Otros que arrancaron el año como si no hubiera mañana, pero no en el ajetreado mundo de la política, sino en el de las letras donde no se andan disputando a los electores sino a los lectores, son los integrantes de la Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC), comandados por la colega y amiga Sylvia Manríquez, que junto a los de Voces Sonhoras en los últimos días tuvieron un par de eventos de esos que no se miden por la cantidad, sino por la calidad de los convocados.

 Primero llevaron a cabo el primer Café de Letras, un encuentro de amantes de la lectura que se reúnen solo por el placer de compartir sus viajes por los renglones de los libros que están leyendo, en una experiencia de convivencia y vinculación social a través de la lectura.

 Con un agregado: el foro fue la oportunidad para colectar libros infantiles y juveniles para los niños, niñas y adolescentes repatriados que se encuentran en los albergues de Hermosillo.

 Luego presentaron el número 4 de la revista Voces Sonhoras, que bajo la dirección del profe José Guadalupe Montaño Villalobos se publica también en formato digital y circula por toda la red de redes.

 Este número estuvo dedicado a la periodista y escritora sonorense Tere Gil y la presentación en El Estanquillo de las Letras corrió a cargo de Carlos Mal, coordinador de Literatura del ISC.

 Bien ahí.

 V

Mañana les cuento sobre la danza de los millones en territorio seri, donde de nuevo hay tambores de guerra por la rapacidad del gobernador Jesús Félix que se ha agenciado algo así como 20 millones de pesos por los permisos de caza y otros millones más por permisos ilegales a cazadores furtivos (influencers, corredores de autos y cantantes) de los cuales ha reportado menos de 300 mil pesos a la comunidad.

 Eso ya provocó que liderazgos de la tribu que anteriormente estaban en conflicto, se hayan unido para exigir transparencia en el manejo de la principal fuente de ingresos que tiene la tribu. Los informes que tengo hablan de un verdadero cañaveral de pa$$$iones.

 También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Share This Article
Leave a comment