Se destacó la destrucción de un punto de observación instalado en la cima de un cerro contiguo al poblado de Santa Cruz, ubicado al oriente de la ciudad de Nogales
Tomado de El Sol de Hermosillo
Gustavo Moreno
Jueves 6 de febrero de 2025
Un total de 21 personas detenidas, así como la destrucción de varios puntos de observación en diversos puntos de la frontera, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora (SSP).
Estos fueron resultados del Protocolo de Seguridad Fronteriza que realiza la SSP en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y de la Patrulla Fronteriza de Nogales y San Luis Río Colorado.
En ese sentido, la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) reportó la detención de 21 personas aseguradas, además de destruirse 30 puntos de observaciones, utilizadas para actividades del crimen organizado conocidas como “halconeo”.
Un incendio de basura y maleza fue controlado por elementos de Bomberos de Hermosillo, en un predio baldío ubicado junto a una plaza comercial en Reyes y Progreso
Entre dichas acciones, la SSP destacó la destrucción de un punto de observación instalado en la cima de un cerro contiguo al poblado de Santa Cruz, ubicado al oriente de la ciudad de Nogales.
Mientras tanto, en dicho municipio continúan los operativos como parte del Protocolo de Seguridad Fronteriza de México y Estados Unidos, enfocado en frenar el tráfico de fentanilo y de armas.
Asimismo, las autoridades reportaron la incautación de armas de fuego y diversos tipos de drogas.
En el marco de estas acciones, las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad reportaron la detención de una persona que transportaba droga en la Carretera Federal 2 en el tramo Sonoyta – San Luis Río Colorado.
Fue al altura del kilómetro 176.5 de dicha vialidad donde elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano detuvieron a Héctor Leobardo “N”, quien en un trailer transportaba 380 paquetes de color azul con la imagen de un conejo, donde escondía cocaría.
El alijo se encontraba oculto entre mercancía de abarrotes que cargaba el tráiler, mercancía que era procedente de Culiacán, Sinaloa, con destino a Tijuana, Baja California.