El mal menor

r4
r4
9 Min Read

Columna El Zancudo

Arturo Soto Munguía

El mal menor

 Martes 4 de febrero de 2025

Difícil escapar a la tentación de analizar el resultado de las negociaciones México-Estados Unidos lejos de una lógica de vencedores y vencidos.

Mucho menos, cuando se sabe que el manual del gobierno norteamericano lo mandata a negociar poniendo una pistola en la cabeza de sus interlocutores, y esto cobra especial vigencia con un presidente que, como Donald Trump, realmente está convencido de que Dios lo salvó de aquel ‘atentado’ en el que una bala le voló un pedazo de oreja, para ‘recuperar la grandeza de América’.

 Esto último, por supuesto debe ser interpretado como el reforzamiento de la hegemonía yanqui sobre todos los países del orbe; su prerrogativa por mandato divino para imponer sus condiciones por cualquier método, incluyendo la guerra que, como definió el clásico, es la prolongación de la política, pero por otros medios.

 Vistas así las cosas, a México le fue bien. La presidenta Claudia Sheinbaum optó por el mal menor y concedió destacar diez mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas -señaladamente de fentanilo- y de migrantes, a cambio de que EEUU pausara durante un mes la imposición de aranceles del 24% a todas las exportaciones mexicanas, lo que habría roto la espalda a la economía nacional. EEUU también se comprometió a “trabajar para evitar el tráfico de armas a México”.

 Todo el fin de semana fue de sumo nerviosismo en los mercados financieros y ni se diga en el entorno político regional, sobre todo después de trascender que la intención estadunidense de recuperar el Canal de Panamá, después de una visita del Jefe de Estado norteamericano, Marco Rubio a aquel país, donde saben muy bien cómo se las gastan los gringos, que ya una vez lo intervinieron militarmente para llevarse preso al entonces presidente Manuel Antonio Noriega.

 Para el lunes, en dos llamadas con el primer ministro canadiense -al que le ha dado trato despectivo- Donald Trump le sacó el acuerdo de reforzar su frontera con diez mil efectivos con el objeto de ‘sellarla’ contra el tráfico de drogas -de nuevo el fentanilo- y armas. Ya de acomedido, Justin Trudeau se sumó a la clasificación de terroristas para los cárteles mexicanos.

 Para México, a estas negociaciones, con ser el mal menor, todavía les falta la peor parte, asumiendo que salvo los interlocutores, nadie más conoce las ‘letras chiquitas’ de los acuerdos. En el caso de México, por ejemplo, sería interesante conocer las pruebas en que Trump basó su dicho de que el gobierno mexicano mantiene una ‘alianza intolerable’ con el crimen organizado y, en consecuencia, saber si esos temas se platicaron con mayor detalle.

 El punto es que el gobierno mexicano está obligado a redoblar esfuerzos en su lucha contra los cárteles y eso va a replantear muchas cosas en el oscuro entramado de complicidades -unas más obvias que otras- entre criminales, policías, militares, funcionarios públicos de todos los niveles y hasta empresarios. Seguir negando que esto existe es una narrativa que no resiste el más mínimo ejercicio de sentido común.

 Por lo pronto ayer el gobierno mexicano dio una muestra de que se acabaron los abrazos y sonaron los balazos. Fue detenido en Nuevo Laredo un individuo al que apodan ‘El Ricky’, segundo al mando del poderoso Cártel del Noreste. Su captura desató un episodio de violencia extrema en aquella ciudad.

 Es previsible que en las próximas semanas, episodios como este se repitan en varios puntos de la geografía nacional. Hay un mes para probar que el combate al crimen organizado va en serio, y también para conocer cuál será la respuesta de los criminales.

 Falta también conocer cuál será la respuesta del Ejército mexicano tras el ataque con un dron cargado de explosivos a un convoy militar en el que resultó herido el General Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez.

 Vienen días intensos.

 II

Pero mejor dejémosla de ese tamaño y vamos a cosas menos estresantes. El sábado se llevó a cabo la emotiva clausura del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, después de ocho días de agasajo cultural para todos los gustos convirtiendo las plazas, calles, callejones y escenarios abiertos y cerrados en una fiesta permanente con más de 750 artistas.

 El éxito fue redondo según los reportes ya que se rebasó la expectativa de contar con más de cien mil asistentes, que ocuparon al 100 por ciento la oferta de hospedaje, dejando una derrama económica superior a los 159 millones de pesos. Y algo muy importante: hubo saldo blanco durante todo el FAOT, que en esta edición celebró su 40 aniversario teniendo como país y estado invitados a Colombia y Michoacán.

 Para garantizar la seguridad durante el festival que, ha dicho el gobernador Alfonso Durazo busca crecer hasta convertirse en el Cervantino del Noroeste, el estado desplegó 30 elementos de Protección Civil, 39 agentes de la policía estatal apoyados con cámaras de video vigilancia y se establecieron tres puntos de control preventivo.

 El festival fue clausurado por el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.

 III

También hay buenas noticias en Hermosillo, sobre todo para la gente que circula por el sector poniente donde se construye el paso a desnivel en el cruce de los bulevares Colosio y Solidaridad. Desde luego, también para quienes tienen sus negocios en la zona.

Y es que el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez anunció que el plazo para terminar la obra, inicialmente proyectado en 14 meses se verá notablemente reducido al ampliar los horarios de trabajo con turnos doble.

 Esta es quizá la obra pública más grande en las dos administraciones del alcalde y se lleva a cabo con recursos propios del Ayuntamiento, por un monto de 400 millones de pesos.

Actualmente se está trabajando en la demolición de estructuras, retiro de escombro, sondeo de tuberías y retiro de posterío de alumbrado público, para seguir después con la instalación de tubería sanitaria de 36 pulgadas.

 IV

Paréntesis deportivo para reseñar el éxito de la Copa FHOR, que toma su nombre del acrónimo de su creador, Rodrigo Flores Hurtado quien desde hace 19 años viene organizando este torneo de basquetbol en Hermosillo, donde esta vez participaron 150 equipos de todo el estado, además de invitados de Sinaloa y Arizona.

Este es el torneo anual número 17 de esta prestigiada Copa (se suspendió dos años por la pandemia) de donde han surgido verdaderos talentos que hoy brillan en equipos nacionales y extranjeros, y también se les ha apoyado con becas para que continúen sus estudios universitarios.

 Flores Hurtado es un apasionado del deporte ráfaga y como tal viene trabajando desde hace mucho tiempo en la consolidación de esta Copa que ya es una realidad; no es sencillo organizar un torneo de esta naturaleza en el que participan alrededor de mil 500 deportistas jóvenes, pero Rodrigo tiene, además del apoyo de su familia, una gran capacidad de gestión para llevarlo a cabo con éxito.

 El torneo se llevó a cabo en el Colegio Regis y contó con la presencia del director del Deporte en el estado, Erubiel Durazo. En su mensaje ambos coincidieron en la importancia de fomentar el deporte entre la juventud no solo por los beneficios de una vida saludable, sino también por los valores y la disciplina que los va forjando como hombres y mujeres de bien. Enhorabuena.

 También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 Visita www.elzancudo.com.mx

Share This Article
Leave a comment