-Roxana Rubio, presidenta del grupo parlamentario del PAN, señaló que la propuesta tiene el fin de promover la prevención del delito
-La iniciativa señala que se debe proteger a las infancias y las familias de la música que hace apología de actividades criminales
Tomado de La Silla Rota
Ramón Aispuro / Corresponsal
Viernes 24 de enero de 2025
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa de ley que busca prohibir y sancionar la reproducción de música, videos e imágenes que hagan alusión a la violencia en espacios públicos de Sinaloa, como escuelas, parques, campos deportivos, oficinas de gobierno, eventos públicos y unidades de transporte público. Especialmente del género musical conocido como narcocorridos.
La propuesta fue presentada por los legisladores Roxana Rubio Valdez y Jorge González, quienes explicaron que la reforma tiene como objetivo principal prevenir el delito, ya que consideran que los narcocorridos y la música “bélica” ejercen una influencia negativa, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
“La situación de violencia e inseguridad que hoy vivimos los sinaloenses se encuentra asociada directamente a las actividades ilícitas del crimen organizado. Apoyar las expresiones de la narcocultura, entre ellas la música, resulta detestable por todas las víctimas. Para construir una paz duradera, la ciudadanía y el gobierno debemos apostar por el cambio cultural”, expresó Rubio Valdez.
Música de la narcocultura no podría sonar en transporte público y escuelas
La iniciativa establece que en caso de incumplimiento en el transporte público, los concesionarios podrían perder su autorización para operar. Asimismo, se indica que los municipios serán responsables de imponer sanciones en eventos públicos donde se reproduzcan estos contenidos.
Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) deberá limitar la reproducción de este tipo de música y contenidos en todas las escuelas públicas del estado. Los legisladores también hicieron un llamado a las fuerzas políticas del Congreso local para respaldar esta propuesta y materializarla en un marco legal efectivo.
Reviven propuesta contra los narcocorridos
La iniciativa revive el debate sobre la influencia de la música relacionada con la narcocultura en Sinaloa, una entidad golpeada por la violencia vinculada al crimen organizado. Durante la administración del exgobernador Mario López Valdez (Malova), se estableció una prohibición que impedía la interpretación de narcocorridos en antros, bares y centros nocturnos.
La medida generó polémica en su momento, al considerarse por algunos sectores como una restricción a la libertad de expresión. Sin embargo, el gobierno estatal de entonces argumentó que la música que glorifica actividades delictivas contribuía al enraizamiento de valores que fomentaban la violencia y la ilegalidad. Aunque la medida perdió fuerza tras el fin de aquel sexenio, la problemática persiste.
El impacto de la narcocultura en Sinaloa
Los narcocorridos y la música “bélica” son géneros populares que, a menudo, exaltan figuras y actos del crimen organizado. En Sinaloa, un estado con una fuerte presencia de cárteles, estas expresiones culturales son vistas por algunos como parte de la identidad local, pero también han sido objeto de críticas por perpetuar estereotipos y romantizar actividades ilegales.
Con esta nueva iniciativa, el Congreso local busca dar un paso hacia el combate cultural de la violencia, en un contexto donde el cambio de valores es considerado clave para reducir los niveles de inseguridad. La discusión sobre la propuesta en el pleno del Congreso aún no tiene fecha definida.