Columna Olor a Dinero
Feliciano J. Espriella
Llegó con la “espada desenvainada”
Martes 21 de enero de 2025
Como dice un conocido refrán: “no hay plazo que no se venza, ni deuda que no se pague” y ayer Donald John Trump por fin se convirtió en el 47º presidente de los Estados Unidos de América.
Donald Trump nació el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York. Sus padres fueron Fred Trump, un exitoso desarrollador inmobiliario, y Mary Anne MacLeod Trump, una inmigrante de Escocia.
Este connotado odiador de expatriados, es a su vez descendiente de inmigrantes y tiene una interesante mezcla de orígenes familiares. Su padre, Fred Trump, era hijo de inmigrantes alemanes. Su abuelo paterno, Friedrich Trump, emigró de Alemania a Estados Unidos en 1885 para escapar del servicio militar obligatorio y buscar fortuna. Friedrich se estableció en Nueva York y más tarde en el Yukón durante la fiebre del oro.
Por otro lado, su madre, Mary Anne MacLeod Trump, era una inmigrante de la isla de Lewis, en las Islas Hébridas Exteriores de Escocia. Mary Anne se trasladó a Estados Unidos en 1930 y se casó con Fred Trump en 1936. Donald Trump es, por lo tanto, americano sólo por nacimiento.
Como se esperaba, su discurso y primeras acciones fueron un compendio de la mayoría de las amenazas que había lanzado desde antes de iniciar la campaña política que lo llevó por segunda ocasión a la presidencia de la Unión Americana.
Por supuesto que su discurso inaugural que delineó las prioridades de su nuevo mandato estuvo plagado de amenazas con un alto grado de agresividad, triunfalismo y supremacismo. A continuación, enlisto los que en mi opinión son los cinco puntos más relevantes de su perorata:
Declaración de una “Edad de Oro” para Estados Unidos: Trump proclamó el inicio de una era de prosperidad y renovación nacional, comprometiéndose a restaurar la confianza del pueblo y fortalecer la posición del país en el escenario internacional.
Políticas migratorias estrictas: Anunció la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y la designación de los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”. Además, prometió deportaciones masivas y el despliegue
Revocación de políticas ambientales previas: Se comprometió a desmantelar el “Green New Deal”, indicando un giro hacia políticas energéticas tradicionales y una posible expansión en la producción de combustibles fósiles.
Reformas en ciudadanía y seguridad fronteriza: Trump expresó su intención de poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento y declaró una emergencia en la frontera sur, medidas destinadas a reforzar la seguridad nacional y controlar la inmigración ilegal.
Reafirmación del enfoque “América Primero”: Reiteró su compromiso con políticas que prioricen los intereses estadounidenses, incluyendo la recuperación del control del Canal de Panamá y la promoción de la independencia energética y la revitalización de la manufactura nacional.
Estas declaraciones reflejan una agenda enfocada en el nacionalismo económico, la seguridad fronteriza y la revisión de políticas ambientales y migratorias establecidas por administraciones anteriores.
Contrario a lo que muchos esperaban y él mismo había amenazado, fue parco y cauteloso en el tema de la implementación de aranceles, sólo destacó que los aranceles serían una prioridad para su administración. También mencionó que los aranceles serían una forma de aumentar los ingresos de Estados Unidos y evitar impuestos adicionales a los ciudadanos estadounidenses. Así mismo, afirmó que su administración crearía un “servicio de ingresos externos” para recaudar aranceles, derechos e ingresos.
Lo anterior no deja de ser un respiro para México y Canadá, pues la implantación de aranceles a nuestros productos de exportación sí podría causarnos desequilibrios graves a la economía y las finanzas públicas.
En ese sentido, los mercados financieros en México tuvieron una jornada tranquila con ligeros altibajos. Ayer la paridad peso dólar cerró en 20.7753 pesos por dólar. Al inicio de la jornada, el tipo de cambio estaba en 20.7180 pesos por dólar, un deslizamiento negativo de 0.0573, equivalente al 0.28 por ciento
Por otra parte, en varias ciudades del planeta se registraron protestas por el acontecimiento: En Estados Unidos, hubo protestas y manifestaciones en varias ciudades. En México, las reacciones negativas se centraron en las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos y su insistencia en construir un muro fronterizo.
A nivel internacional, las reacciones fueron mixtas. Algunos líderes mundiales expresaron su preocupación por el enfoque unilateral de Trump en temas como el comercio, la seguridad y el cambio climático. En Europa, hubo inquietud por su postura hacia la OTAN y su relación con Rusia
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Twitter: @fjespriella
Correo: felicianoespriella@gmail.com