La elección más tardada de la historia 

r4
r4
6 Min Read

Columna Corren Rumores

Hilario Olea

La elección más tardada de la historia 

Viernes 17 de enero de 2025

CADA VEZ SE ENREDA MÁS… Por falta de verdadera planeación, cada vez se enreda más la elección del  Poder Judicial. Lo que pensaron que sería pan comido, ahora es una piedrota en el zapato, porque los especialistas calculan que si bien le va tendrá un diez por ciento de votos del total del padrón electoral. Algo que resulta ridículo, porque quien gane  tendrá una pobrísimo respaldo social. Y lo más grave es que esto no lo van a poder arreglar ni metiendo cientos de millones en acarreos de votantes, algo que también es complicado porque es exhibirse de que el gobierno y Morena metieron mano en la votación.  Fregados por donde quiera que lo vean, y lo peor que cada vez se complica más.

VOTOS DE DIEZ MINUTOS… Un factor que apenas hasta ahora están considerando es el tiempo que tardarán los ciudadanos en elegir. Según la presidenta del INE, Lupita Taddei, ya se hicieron ejercicios y simulacros de lo que tomaba que un ciudadano llegue al centro de votación, se registre, reciba las boletas, luego de ahí tenga que escoger en una larga lista de candidatos y por fin acudir a la urna. Esto, según presumen, lleva un promedio de 9 minutos con 15 segundos. Todo esto, si no hay dudas o si no se hacen bolas. Vamos a poner diez minutos promedio. Pero eso es en lo referente a la votación para cargos federales. Luego tienen que votar por jueces y magistrados locales que lo menos serán otros diez minutos. Esto significa que cada voto tomará en total de 20 minutos a media hora. Uta madre, esto va a terminar a media semana.

SIN CASILLAS Y FUNCIONARIOS… A todo esto hay que agregar otra complicación, que el INE y seguramente también los organismos electorales estatales, deberán operar las elecciones con la mitad del presupuesto. Esto significa menos de la mitad de casillas, porque ahora se instalarán 73 mil mesas de votación en lugar de las 172 mil casillas. Además, se tiene que recortar 30 mil capacitadores y asistentes electorales. O sea, que en los centros de votación habrá muchas personas que no saben ni papa del proceso, lo que es obvio provocará más tardanzas en la votación. Como se ve, siguen sumándose las complicaciones y no se ve que se estén tomando medidas para evitarlo, porque para ello debería de tener billetes y esos ya se los cortaron.  Valiente cosa.

SIMULACROS EN INTERNET… Ante estos enredos, por lo pronto lo que más se les ha ocurrido es hacer simulacros de votación a través de internet en un programa que se llamará “Practica tu voto”, en donde los ciudadanos podrán practicar como votar por jueces, magistrados y ministros. El punto que este simulacro deberá ser voluntario, porque estará un tanto difícil que puedan obligar a la gente a que aprenda a votar en esta elección. Claro, hay algunos a los que pueden agarrar de ‘aquellitos’ y exigirles que practiquen como son los empleados de gobierno y los beneficiados de los programas sociales de Bienestar. Pero el resto, que ondas. Además, este es un problema, porque si la oposición se pone trucha puede acusar de que el oficialismo con esto realiza campañas anticipadas y hace una inducción vil del voto.  Pero esa es bronca de la oposición.  En síntesis, esto huele a fracaso gacho. Claro, si de cien millones votan cinco a favor de los candidatos oficiales, se encargarán de darlos por buenos.  Aunque con esto sean legales pero espurios.

YA RENUNCIÓ; VA EN SERIO… Se hizo oficial la renuncia de Cuauhtémoc González a la dirigencia del STAUS. En su lugar va Cuauhtémoc Nieblas Cota, que será electo por votación de asamblea. Pero aquí la lectura es que esta renuncia implica que la cosa va en serio para ir por la rectoría de la Universidad de Sonora. Algunos comenzaban a manejar la versión de que el exsecretario del STAUS era mera comparsa, porque el verdadero candidato de palacio de gobierno para la Máxima Casa de Estudios es Aarón Grageda. Pero, ahora el mensaje está muy claro de que si habrá competencia en serio. Esto seguramente provocará dos reacciones, los que tomarán distancia; pero, también los que se van a comprometer y apostarle con todo a la carta de Cuauhtémoc González. Esto lo veremos en los próximos días cuando comiencen a sumarse apoyos en uno o en otro bando. Se pone bueno.

En fin, mejor recuerden lo que dijo el Chunano Moreno, las apariencias engañan, sobre todo cuando no traen lana. Sale.

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

Sigan nuestras redes sociales

Share This Article
Leave a comment