The New York Times defiende reportaje sobre fentanilo en México ante críticas de Sheinbaum

r4
r4
10 Min Read

La presidenta mexicana sostuvo que “no son creíbles las fotografías que se presentan ahí”.

Tomado de Aristegui Noticias

Redacción AN/ SBH

Lunes 30 de diciembre de 2024

El diario estadounidense The New York Times rechazó este lunes las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien tachó de “poco creíble” su reportaje sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, cuna del homónimo cártel del narcotráfico.

“The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México”, señaló el periódico en sus redes sociales.

En el mensaje, la publicación aclaró que sus periodistas pasaron “meses” investigando la industria del fentanilo, además de que citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre el tema y documentaron la operación de un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, en el noroeste del país.

“Respaldamos plenamente la reportería”, zanjó el diario.

El diario respondió así a Sheinbaum, quien este lunes durante su conferencia de prensa criticó que “no es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente”.

La mandataria mexicana pidió “seriedad” con la información y dijo que los medios tienen esa responsabilidad especialmente con estos temas “delicados”.

Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre, comentó que este domingo “salió una nota que es importante señalar, en donde presuntamente dos reporteras entran a un laboratorio de fentanilo” en el centro de Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el artículo del diario neoyorquino las periodistas aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico y él y su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Al respecto, la presidenta mexicana sostuvo que “no son creíbles las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas”.

Sheinbaum insistió que el fentanilo no se produce de la manera en la que se muestra en el reportaje y aseguró que la Secretaría de Marina o el propio regulador Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) van a informar sobre los métodos de producción.

Además, criticó coberturas previas del periódico sobre el tema al mencionar un artículo publicado en febrero sobre investigaciones que no prosperaron de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) por presuntos sobornos del Cártel de Sinaloa que habría recibido la campaña del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Y cuestionó otro reportaje reciente del mismo medio sobre estudiantes mexicanos de química que reciben entre 800 y 1.000 dólares al mes por los grupos narcotraficantes para elaborar fentanilo más potente y encontrar una sustitución a los precursores químicos de Asia. EFE

https://aristeguinoticias.com/3012/mexico/the-new-york-times-defiende-reportaje-sobre-fentanilo-en-mexico-ante-criticas-de-sheinbaum

SHEINBAUM ARREMETE CONTRA REPORTAJE DEL NYT QUE MUESTRA PRESUNTO LABORATORIO DE FENTANILO EN MÉXICO

Sheinbaum señaló que aún no se ha aclarado completamente el contexto de la detención de un personaje ligado a la delincuencia organizada.

Redacción AN / KC

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el reportaje del diario estadounidense The New York Times en el que presuntamente se muestra un laboratorio de fentanilo en México y advirtió que el contenido del texto será desmentido “científicamente”, al tiempo que cuestionó al gobierno de Estados Unidos por la falta de información sobre la distribución de esta droga en su territorio.

La presidenta también defendió la estrategia de seguridad del Gobierno de México y cuestionó “¿qué pasa cuando la droga entra en Estados Unidos?”.

“O sea, ¿cómo se vende el fentanilo en las ciudades de EE.UU.? ¿O allá no hay ilegalidades en la venta”, insistió.

Agregó que así como México se “ocupa del tema”, es necesario que haya más trabajo por parte de los Estados Unidos para combatir las redes de tráfico en su territorio y pidió no dejar pasar las posibles fallas del reportaje.

No es muy creíble. Se produce de otras maneras que ya la Secretaría de Marina o Cofepris pueden informar. Las fotografías que se presentan no son realistas, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas.

Sheinbaum añadió que los métodos de producción de fentanilo son distintos a los de la metanfetamina, una droga cuya incautación y destrucción de laboratorios, ocurre de manera permanente.

“Es importante señalar que, aunque ambas drogas tienen efectos muy dañinos en la salud, el fentanilo tiene mayores daños”, apuntó.

La mandataria comentó que este domingo “salió una nota que es importante señalar, en donde presuntamente dos reporteras entran a un laboratorio de fentanilo” en el centro de Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el artículo del diario neoyorquino las periodistas aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, y él y su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero la gobernante mexicana sostuvo que “no son creíbles las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas”.

Mostrarán laboratorio de fentanilo

La mandataria comentó en la conferencia que “salió una nota que es importante señalar, en donde presuntamente dos reporteras entran a un laboratorio de fentanilo” en el centro de Culiacán, en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el artículo del diario neoyorquino las periodistas aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, y él y su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero la gobernante mexicana sostuvo que “no son creíbles las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas”.

Sheinbaum aseguró que su gobierno demostrará en los próximos días las imprecisiones del reportaje.

“No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando, y lo vamos a demostrar científicamente“, dijo y recordó que esta no es la primera vez que dicho medio aborda temas relacionados con la producción de drogas en México, ya que anteriormente The NYT había publicado que los cárteles de la droga estaban reclutando estudiantes de química en el país.

Destacó que en el próximo informe de seguridad, su gobierno incluirá información sobre las acciones realizadas para la destrucción de “narcolaboratorios”, reafirmando el compromiso de su administración contra el narcotráfico y a favor de la salud pública.

Informarán sobre la situación en Sinaloa tras ola de violencia

Asimismo, la presidenta Shienbaum anunció que el próximo 9 de enero se presentará el primer informe del gabinete de seguridad, donde se abordarán temas relacionados con Sinaloa y otras entidades del país.

Señaló que en dichas regiones existe una coordinación entre el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina, con presencia destacada en Mazatlán y otras zonas costeras.

“Hay un buen trabajo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Entonces, se está trabajando conjuntamente en ambas orientaciones, atención a las causas y cero impunidad”, afirmó Sheinbaum.

Respecto a la reciente ola de violencia en Sinaloa, señaló que aún no se ha aclarado completamente el contexto de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, a quien no se refirió por su nombre, ya que solo habló de un “personaje ligado a la delincuencia organizada”.

“Es importante que se aclare cuál fue la participación de las agencias de Estados Unidos y cómo se dio esta situación, porque a partir de ahí es que empieza esta ola de violencia en Sinaloa. La fiscalía sigue con estas investigaciones“.

Sobre la colaboración internacional, reiteró la postura de su gobierno y dijo que “no estamos de acuerdo con ninguna forma de injerencismo. Sí a la colaboración, pero no a la subordinación”, subrayó.(Con información de EFE)

https://aristeguinoticias.com/3012/mexico/sheinbaum-arremete-contra-reportaje-del-nyt-que-muestra-presunto-laboratorio-de-fentanilo-en-mexico

Share This Article
Leave a comment