Presidenta Sheinbaum descarta reforma fiscal; “hay oportunidades de recaudación”, dice

r4
r4
6 Min Read

La presidenta de México explicó que aún hay espacio para la recaudación de más recursos, por lo que por ahora no ve necesaria una reforma fiscal.

Tomado de Expansión Política

Lidia Arista

Viernes 15 de noviembre de 2024

A unas horas de que el Gobierno federal presente la propuesta de Paquete Económico para 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó, por ahora, una reforma fiscal, pues aseguró, aún hay espacio para incrementar la recaudación de recursos.

“Todavía yo creo, es más lo hemos estudiado ya por varios meses, hay muchas oportunidades de recaudación, sin necesidad de una reforma fiscal profunda”, dijo este viernes en su conferencia de prensa.

Previo a la presentación del proyecto ante la Cámara de Diputados, se mencionó que desde el Gobierno y Morena se veía la necesidad de una reforma fiscal que impactaría a los que más tienen. Primero fue en voz del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y después en voz del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.

Sin embargo, por ahora la presidenta de México descartó una reforma fiscal, por lo que para 2025 se enfocará a incrementar la recaudación.

“El próximo año nos vamos a dedicar todavía más, lo dije en la campaña, a fortalecer la recaudación de aduanas, a disminuir los trámites en el SAT para aumentar la recaudación; en el fortalecimiento de la recaudación, en evitar la evasión que todavía con todo y lo que hizo el presidente (Andrés Manuel) López Obrador hay todavía evasión fiscal”, planteó.

El próximo año nos vamos a dedicar todavía más, lo dije en la campaña, a fortalecer la recaudación de aduanas, a disminuir los trámites en el SAT para aumentar la recaudación.

Claudia Sheinbaum explicó que si se requieren reformas adicionales, se podrán trabajar durante lo largo del año, pero se buscaría que haya consenso.

“En el transcurso del año, en todo caso revisar, porque también se revisa con los distintos sectores del país, como por ejemplo ahora el aumento al salario mínimo viene también por consenso, ya lo anunciaremos en su momento, pero igual si son necesarias reformas adicionales pues lo estaremos trabajando a lo largo del próximo año”, destacó.

La diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, detalló en entrevista con Expansión Política que si bien una reforma fiscal pudiera ser idea de algunos legisladores de la bancada morenista, no existe la intención en el corto plazo de concretarla.

Por lo pronto, coincidió con la presidenta, “no hay una reforma fiscal para el 2025”. “Es la idea de algunos, no lo hemos dialogado aún como fracción parlamentaria. Yo estoy segura de que la idea podría surgir posiblemente de Hacienda y entiendo que sí, es un deseo de muchos el poder tener una redistribución de la riqueza y fortalecer la economía de México”, dijo.

Gómez Pozos expuso que si bien no es una postura ya consensada en la bancada, el objetivo de quienes así lo plantean puede ser “darle más sustento al plan de gobierno del próximo año y del que sigue a la presidenta Claudia Sheinbaum y pues para ello necesitamos más recursos”.

https://politica.expansion.mx/presidencia/2024/11/15/claudia-sheinbaum-descarta-reforma-fiscal

MONREAL ANUNCIA REFORMA FISCAL; “SE REQUIERE UN MAYOR ESFUERZO DE LOS QUE MÁS TIENEN”, AFIRMA

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, anunció que Morena y sus aliados presentarán una propuesta de reforma fiscal profunda.

“Muchos de nosotros creemos, en Morena, en el PT, y en el Verde, que México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto. Porque la distribución de la riqueza y porque la sociedad igualitaria a la que aspiramos requieren un mayor esfuerzo de los que más tienen. Esa es nuestra filosofía: la progresividad fiscal”, dijo.

La declaración del morenista se dio durante la discusión del pasado 13 de noviembre sobre la reforma al artículo 19 constitucional para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, y adicionar la extorsión y las actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas

Aprueban que extorsión y tráfico de fentanilo amerite prisión preventiva oficiosa

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados avalaron reformar el artículo 19 constitucional, por 335 votos a favor y 108 en contra, para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Mediante dos reservas presentadas por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, excluyeron del dictamen los delitos de narcomenudeo y la defraudación fiscal, contenidos en la propuesta original del expresidente López Obrador.

En una tercera reserva, se incluyeron los delitos cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

“Es necesario modificar este artículo en la reserva que planteo, y que los jueces y juezas no interpreten y no liberen indebidamente a los presuntos delincuentes o a los delincuentes confesos por alguna argucia de carácter técnico-jurídica”, dijo en tribuna.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/monreal-afirma-que-mexico-necesita-una-reforma-fiscal-profunda-se-requiere-un-mayor-esfuerzo-de-los-que-mas-tienen-reitero

Share This Article
Leave a comment