Columna Haz y Envés
Armando Fava Ruelas
Despenalizar el aborto en Sonora, lo que viene
Lunes 14 de octubre de 2024
A nivel estatal, en las últimas semanas hemos visto y escuchado las más diversas opiniones en torno a la aprobación, el pasado 13 de septiembre, justo un mes, por el Congreso del Estado, de la Ley de Bienestar y Protección Animal, la cual criminaliza las peleas de gallos, perros y regula las cabalgatas, entre otras, prácticas muy generalizadas en nuestras festividades tradicionales; pero, que según sus impulsores, implican sufrimiento animal.
Es una realidad inobjetable que el sector de los galleros es el más afectado, pues del negocio de las llamadas aves de combate depende la economía de miles de familias. Son ellos los que se han manifestado de las más diversas formas; alegan que no se les tomó en cuenta y juran que llevarán su lucha hasta las últimas consecuencias para que se modifique esta nueva ley.
También esta ley ha causado revuelo en cierto sector de la sociedad sonorense pues pretende regular actividades consideradas tradicionales y patrimonio cultural como las cabalgatas y los rodeos, las cuales ya no se podrán realizar sin el permiso correspondiente de las autoridades. Es más, queda hasta prohibido el uso de animales de tiro en las ciudades.
La verdad, no vemos cómo lo vayan a lograr porque el tema de la protección a los animales viene en el paquete de reformas constitucionales que propuso López Obrador el pasado 5 de febrero y que se han aprobado fast-track en el Congreso de la Unión, sin quitarle una coma a la redacción.
A decir verdad, parece hasta cómico que la sociedad levante la voz y quiera ser escuchada por un tema como el de las cabalgatas, peleas de gallos y que, al mismo tiempo, ignore por completo las posibles consecuencias de la Reforma al Poder Judicial y de la a todas luces evidente militarización de la seguridad del país, aunque ya nos hayan asegurado que no lo es.
Pero, lo positivo de la reacción de la sociedad ante la nueva ley que protege a los animales del maltrato y el abuso, lo cual es muy loable, es que de alguna manera se prepara anímicamente, la pone a la expectativa, para lo que sin duda viene en las próximas semanas (o quizá meses) y que será la despenalización del aborto en nuestro estado, un tema en el que Sonora no ha dado el paso adelante definitivo, como en otras entidades en el país ya sucedió.
Por supuesto que no abordaremos aquí el complejísimo tema de los orígenes de esta lucha de las mujeres por lograr que se les considere personas con derechos humanos, sociales, políticos y, por encima de todo, con plena autonomía sobre su cuerpo. Llegaríamos al punto en el que las opiniones aún siguen divididas como ocurre en la actualidad.
Incluso, hay muchísimas mujeres que abrazan las causas feministas y que pese a ello, a la hora de decidir si están a favor o en contra de la interrupción del embarazo, doblan las manos y se pronuncian en favor de preservar el derecho a la vida.
Un tema muy difícil el cual, llegado el momento, no debería ser legislado sin una amplísima y verdadera participación del principal sector afectado, que son las propias mujeres y no como sucedió con la también conocida ya como Ley Animal.
En la Ciudad de México en 2007, se aprobó por primera vez una ley que amparaba a las mujeres que, en uso de sus plenos derechos individuales decidieran no continuar con su embarazo. Desde entonces, las entidades en donde se despenalizó esta práctica, solo bajo ciertas circunstancias que van desde el número tope de semanas de gestación es de 12, más allá de las cuales el aborto es ilegal, hasta la protección de la vida misma de la mujer, son las siguientes:
Desde ese año, los congresos locales en los que se ha aprobado la despenalización del aborto antes de la semana 12 de gestación han sido los de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Michoacán.
En Sinaloa, el aborto se considera un delito después de la semana 13 y en Aguascalientes, recientemente el Congreso local redujo el plazo a 6 semanas.
En los estados de Zacatecas, Nayarit y Yucatán se ha despenalizado vía judicial, luego de que los tribunales le ordenaran al Congreso eliminar el delito de aborto del Código Penal local, lo cual no ha ocurrido aún.
Sin embargo hay, al menos, siete circunstancias bajo las cuales a nivel nacional es legal la práctica del aborto, AUNQUE NO ESTÉ DESPENALIZADO. En tres de ellas aparece Sonora y son:
– Cuando el embarazo sea producto de violencia sexual
-Cuando la vida de la mujer corre algún riesgo
-Cuando el aborto se encuentra en situación de “imprudencial o culposo”.
Esto último significa que el aborto es aquel que se produce por un accidente o como resultado de una conducta en la que no se tenía la intención de provocar (el aborto), sobre todo cuando no se sabía que la mujer estaba embarazada. Esto aplica a excepción de Nuevo León y Tabasco.
Como vemos, el tema es muy, muy complejo y sabemos que toca las fibras más sensibles de una sociedad con ciertas características ideológicas, morales y religiosas como la nuestra; pero, que tarde que temprano, deberá enfrentar el reto de los nuevos tiempos y defender aquellas causas elevadas, nobles y asumir el papel histórico que le corresponde, y no andarse por peteneras.
A algunos personajes que veremos involucrados en el análisis y en su caso aprobación de la despenalización del aborto en Sonora, se les ha cuestionado sobre el tema y, aún por encima de su perfil moderado o llanamente conservador, han comentado que este es un asunto en el que nuestro estado no puede quedarse rezagado.
Así que, si busca Usted un tema álgido que seguro dividirá a la sociedad sonorense en opiniones a favor y en contra, será el de la despenalización del aborto. Ya veremos cómo lo abordan los responsables de hacer o adecuar los marcos legales que nos rigen o, si simplemente lo avientan para la siguiente legislatura. Total, ninguno de los 33 del actual congreso repetirá en el cargo.
Pero, de que está en la agenda política la despenalización del aborto en Sonora, por supuesto que lo está. Ya lo verá Usted.
Visite nuestro portal www.regioncuatronoticias,com